Los 20 latinos más influyentes en el mundo de la tecnología

CNET en Español publicó su lista de 2016

tecnologia

Crédito: Shutterstock

Desde hace algunos años, a las áreas de clásica influencia en la vida nacional como la política o la economía, se ha sumado el territorio de la tecnología.

Es innegable la influencia de las grandes empresas tecnológicas en prácticamente todas las esferas sociales. A su vez, la influencia hispana en el área tecnológica también crece y evoluciona.

De aquí la importancia de la lista que CNET en Español realiza cada año de los latinos más influyentes en la industria de la tecnología. A diferencia de otros años en que el equipo de la publicación selecciona a los listados, para la relación de 2016 aceptaron sugerencias de miembros de la lista de 2015. Además, este año la presencia de las mujeres superó a años anteriores con 9 listadas.

A continuación, la lista de los 20 latinos más influyentes de la industria de la tecnología elaborada por CNET en Español. Todos ellos son nacidos en España o Latinoamérica, o en Estados Unidos de origen hispano, y trabajan en empresas de tecnología en EEUU en las áreas de ciencias, matemáticas, ingeniería o tecnología, o en áreas creativas como diseño o animación.

1. Soledad Antelada Toledano está encargada de proteger la ciberseguridad en el Lawrence Berkeley National Laboratory, un enorme laboratorio nacional operado por la Universidad de California en Berkeley y que conduce investigación científica para el Departamento de Energía de Estados Unidos.

2. Jennifer Argüello es gerente principal de desarrollo técnico de impacto social de GitHub, una red social donde los desarrolladores publican el código que escriben. A sus 39 años, esta ingeniera en informática de padres costarricenses es la encargada de que los jóvenes se sientan cómodos para producir y compartir sus creaciones en esta plataforma. Se considera una “diva del impacto social” porque busca que la tecnología amplíe las oportunidades para todos.

3. Jerry Bautista es vicepresidente de la división de nuevos dispositivos de Intel. Ingeniero químico de origen mexicano graduado de Stanford y Princeton, su equipo se encarga de desarrollar wearables, ropa y productos para el hogar inteligente potenciados por los procesadores Intel.

4. Manuel Bronstein es el vicepresidente de producto en YouTube. Este venezolano con experiencia en grandes empresas como Procter & Gamble y Microsoft ahora está contribuyendo a la evolución y reinvención de la gigantesca red de videos propiedad de Google.

Manuel Bronstein. Foto: CNET en Español
Manuel Bronstein. Foto: CNET en Español

5. Para Frances Colón, asesora de ciencia y tecnología del secretario de Estado de Estados Unidos, el salto del laboratorio al servicio público fue algo natural. Y es que la neurobióloga puertorriqueña ve un paralelo entre el método científico y las democracias exitosas. Hoy, lidera la colaboración científica y tecnológica entre Cuba y EEUU.

6. Eddy Cue es el encargado de todos los productos de software y servicios de Internet de Apple (incluyendo Apple Music, iTunes, Apple Store y Siri, entre otros). Se unió a Apple en 1989, vio a Steve Jobs volver en 1997 y fue parte fundamental de las negociaciones con disqueras para lanzar iTunes. Amante de los autos deportivos y el basquetbol, Cue se graduó de la Universidad de Duke (misma institución a donde fueron sus dos hijos mayores y donde conoció a su esposa) y habla casi todos los días por teléfono, en español, con sus padres, inmigrantes cubanos que aún viven en Miami, ciudad donde él creció.

7. Para Christina Díaz, la ingeniera en sistemas de la misión Mars 2020 de la NASA, el camino hacia su sueño no estuvo desprovisto de baches. Pero, guiada por su innata curiosidad, la científica de ascendencia mexicana no sólo venció obstáculos para resaltar en un campo dominado por los hombres y los blancos, sino que también busca allanar el camino para los futuros científicos de grupos minoritarios.

8. Carlos Domínguez es director de desarrollo técnico de juego integrado y videojuegos móviles para Hasbro. Ingeniero electrónico de origen venezolano formado en la Universidad Simón Bolívar y la Universidad de San Diego, su equipo se encarga de desarrollar experiencias de juego que combinen tecnología y juguetes tradicionales, además de publicar videojuegos y aplicaciones móviles.

9. Nicolás García Belmonte es el jefe de visualización de datos en Uber y un argentino que consiguió visibilidad gracias a su trabajo programando en código abierto. Lleva seis años en Silicon Valley y reflexiona sobre lo atractivo que es trabajar en la zona cuando te dedicas a la tecnología.

Nicolás García Belmonte. Foto: CNET en Español
Nicolás García Belmonte. Foto: CNET en Español

10. Dioselín González es ingeniera principal de realidad virtual en Unity Labs, división de Unity. González, de 40 años y origen venezolano, ha trabajado en estudios de animación como Pixar y DreamWorks. Actualmente trabaja en Unity Labs desarrollando un software para que cualquier persona pueda crear aplicaciones de realidad virtual.

11. Evelyn Miralles es líder del equipo de realidad virtual en la NASA. La ingeniera venezolana tiene 24 años trabajando en el Centro Espacial Johnson de la NASA en Houston, Texas. Ella desarrolló el software para diseñar los modelos gráficos en 3D sobre cuales los astronautas, con gafas de realidad virtual puestas, practican sus caminatas espaciales.

Evelyn Miralles.Foto: CNET en Español
Evelyn Miralles. Foto: CNET en Español

12. Selene Mota es ingeniera principal de investigación en Samsung Research America. Es mexicana, tiene 40 años y trabaja desde 2014 en esta empresa, donde diseña y construye tecnologías de vestir. Mota es una experta en la llamada “computación de los afectos”, una mezcla entre tecnología y psicología que estudia cómo los humanos respondemos emocionalmente ante determinadas innovaciones.

13. Charlie Ortiz es el director del laboratorio de inteligencia artificial y procesamiento de lenguaje natural en Nuance y su tarea consiste en lograr que los dispositivos puedan sostener una conversación natural con los humanos de manera que realmente les sirva de ayuda y asistencia.

14. Íñigo Quilez nació en San Sebastián, España. Este ingeniero de 36 años de edad destacó como director técnico en Pixar Animation Studios y hoy en día supervisa los efectos visuales de todas las películas en realidad virtual del Story Studios de Oculus.

15. Diego Rejtman es director de ingeniería de software en Microsoft, donde dirige un equipo que se encarga de mejorar la experiencia de los jugadores con la Xbox. Este argentino padre de dos nenas se describe a sí mismo como un “eterno optimista”, y se ha impuesto una misión tan ambiciosa como noble: inspirar a otros latinos a alcanzar sus metas profesionales en EEUU.

16. Lilian Rincón es gerente de proyecto de bots y conversaciones como plataforma en Skype, Microsoft. La venezolana lleva cinco años trabajando en la inteligencia artificial de diferentes productos de Microsoft. Su trabajo involucra la traducción en tiempo real de Skype Translator y los bots de automatización en Skype.

17. Paola Santana, de 30 años, es cofundadora y jefa de operaciones de Matternet. Esta abogada dominicana de 30 años, especialista en administración pública, fundó Matternet en 2011, una startup que desarrolla drones autónomos destinados al transporte de pequeñas mercancías en recorridos de hasta 20 o 30 kilómetros. Sus dispositivos han volado ya en países alrededor del mundo.

paola_santana_cnet
Paola Santana. Foto: CNET en Español

18. John Freddy Vega es cofundador y presidente ejecutivo de Platzi Inc. Este joven bogotano de 30 años de edad estudió ingeniería de sistemas en la Universidad Nacional de Colombia y cofundó Platzi, una institución de enseñanza online y primera startup de origen latino admitida en Y Combinator.

19. Javier Verdura, jefe de diseño de Tesla Motors, ha diseñado aspiradoras, teléfonos y hasta televisores, aunque su pasión, desde pequeño, han sido los autos. Para este oriundo de la capital mexicana, uno de los diseños de los que se siente más orgulloso es el Supercharger, la base de carga para vehículos eléctricos que ya está por todo EEUU y que hace poco hizo su debut en su natal México.

20. Eduardo Vivas es el jefe de producto para soluciones de búsqueda de talento en LinkedIn y un nativo de Miami que ha fundado dos empresas. Empezó a emprender desde que tenía apenas 16 años y no ha dejado de hacerlo desde entonces.

Encuentra más información aquí.

En esta nota

CNET Dinero Tecnología
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain