window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Alemán denuncia a opositor

Managua/EFE – El exgobernante nicaragüense Arnoldo Alemán, uno de los candidatos a la Presidencia en las elecciones de mañana, denunció ayer ante el Ministerio Público por delito electoral al costarricense Dany Quiróz, estratega de comunicación de la opositora alianza Partido Liberal Independiente (PLI).

Alemán (1997-2002), candidato presidencial por el Partido Liberal Constitucionalista (PLC) y tercero en las encuestas de intención de voto, acusó a Quiróz de ser el autor intelectual de una carta falsa en la que el exmandatario renuncia a su postulación a favor de su consuegro, el empresario de radio Fabio Gadea, del PLI.

El PLC también solicitó a la Fiscalía Electoral “investigar” si hay más involucrados en el hecho.

El escrito, presentado en una rueda de prensa por el PLC, contiene una firma que Alemán calificó como “falsa”.

En la carta, Alemán supuestamente dice que los comicios del domingo son “los más importantes que ha tenido Nicaragua”, lamenta la división de la oposición, retira su candidatura y pide respaldar a Gadea, también diputado ante el Parlamento Centroamericano (Parlacen) y segundo en los sondeos.

“Doy un rotundo no a esas injurias, a esas mentiras”, señaló el exgobernante, que fue sobreseído hace más de dos años de una condena a 20 años de cárcel por fraude y otros cargos de corrupción.

El jefe de campaña de la alianza PLI, Eliseo Núñez Morales, negó “totalmente” las acusaciones del PLC.

Alegó que Alemán se refirió al tema para romper el “silencio electoral” de 72 horas que impone la ley nicaragüense y que comenzó ayer jueves.

Contenido Patrocinado