window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Algunas medidas de prevención

Lávese cuidadosamente las manos con frecuencia y siempre antes de cocinar o comer. Lávelas siempre de nuevo después de tocar carne cruda. Y lave muy bien las verduras, frutas y vegetales antes de consumirlos.

Limpie los platos y utensilios que han tenido algún contacto con carne de res, carne de aves, pescado o huevos crudos.

Use un termómetro al cocinar. Cocine la carne de res a al menos 160° F (71º C), carne de aves a al menos 180° F (82º C) y pescado a al menos 140° F (60º C).

No coloque carne ni pescado cocidos de nuevo en el mismo plato o recipiente en donde estaba la carne cruda, a menos que dicho recipiente haya sido lavado muy bien.

Refrigere rápidamente cualquier alimento que no se vaya a consumir, bajo una temperatura de 40° F (4.4º C) y en el congelador a 0° F (-32º C).

Cocine los alimentos congelados por el tiempo completo recomendado en el paquete.

No utilice alimentos viejos, alimentos empacados con el sello roto ni latas que tengan protuberancias o muescas.

No consuma alimentos que tengan olores inusuales o sabor a descompuesto.

No beba agua de arroyos o pozos que no estén tratados. Sólo beba agua que haya sido tratada o clorada.

Fuentes: CDC y NIH.

Contenido Patrocinado