Buscan frenar el cólera en RD
Santo Domingo/EFE – Las autoridades sanitarias dominicanas anunciaron ayer la adopción de una serie de medidas ante el resurgimiento de brotes de cólera en Haití, a fin de evitar que impacte en el país, donde la enfermedad ha causado más de 130 muertes.
El ministro de Salud Pública, Bautista Rojas Gómez, citó entre las medidas el aumento de las acciones de prevención en las cinco provincias fronterizas y el incremento de la alerta de la vigilancia epidemiológica.
Sin embargo, señaló que un informe del equipo de expertos epidemiólogos que asesora a su cartera afirmó que si se mantienen las medidas preventivas y de control “no se esperan grandes brotes de la enfermedad en lo que resta de año, pero llama la atención en que hay que estar pendiente de los efectos de las lluvias”.
El anuncio de las autoridades sanitarias locales se produce dos días después de que organizaciones como la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU (OCHA) alertaran sobre el resurgimiento de brotes de cólera en el sur de Haití como resultado de las fuertes lluvias que afectan la zona desde hace varios días.
De acuerdo con una información suministrada el martes por la OCHA, un total de 18 muertes han sido reportadas desde el 6 de octubre en el departamento de Nippes, en el sureste de Haití, donde la epidemia de cólera que estalló en octubre de 2010 ha dejado más de 6.000 personas fallecidas y ha afectado a casi medio millón.
Ante esta situación, el ministro de Salud dominicano dijo en un comunicado que están ejecutando “un plan operativo preventivo que sirve de guía para seguir manejando de manera efectiva la enfermedad” ante una eventual segunda oleada en la isla.
El plan abarca, según explicó, no sólo el reforzamiento de la logística preventiva y los criterios en el abordaje del cólera, sino que incluye y recopila las acciones más importantes, las buenas prácticas, las experiencias y las lecciones aprendidas de la epidemia de cólera en Haití y su impacto en la República Dominicana. Rojas Gómez también informó de la existencia de un nuevo instrumento que recoge esas experiencias y que se sumará a la guía o protocolo ya existente, en el seguimiento continuo y sistemático del comportamiento de la enfermedad bacteriana mediante los procesos de notificación, recolección y análisis de los datos. Esto, agregó, con el fin de generar información oportuna, válida y confiable que permita orientar las medidas de prevención y control de la enfermedad.