window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

n Desaparece el intelectual e ideólogo

Bogotá/AP – El jefe de las FARC, Guillermo León Sáenz, alias ‘Alfonso Cano’, era visto como el intelectual y uno de los ideólogos de este grupo rebelde.

De barba espesa y lentes, tez morena y suaves maneras en público, Cano, de 63 años, nació en Bogotá el 22 de julio de 1948 en una familia de clase media. Su padre era agrónomo y su madre pedagoga.

Estudió antropología en la Universidad Nacional y fue dirigente de la Juventud Comunista entre 1974 y 1980. Se integró a las rebeldes Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) a finales de la década de 1970, cuando las autoridades lo buscaban por su participación en mítines de protesta que organizaba en las calles cercanas a la universidad, donde se enfrentaban a piedra con la policía.

Una vez en la clandestinidad, adoptó el nombre de guerra de ‘Alfonso Cano’ y ascendió rápidamente en la jerarquía insurgente, hasta que fue uno de los hombres de confianza de Jacobo Arenas, el más connotado ideólogo que ha tenido esa guerrilla y quien traspasó sus conocimientos de política rebelde a Cano.

Contenido Patrocinado