Don King añora el pasado

NUEVA YORK – Protagonista indirecto de épicas batallas en el cuadrilátero como ‘The Rumble in the Jungle’ y ‘The Thrilla in Manila’, Don King añora el pasado, pero mira con optimismo el futuro.

La famosa ‘Rumble in the Jungle’, con el que King se estrenaba como promotor, contra todo pronóstico, Muhammad Ali noqueó al campeón George Foreman en el octavo asalto del combate que tuvo lugar el 30 de octubre de 1974 en Zaire, ahora República Democrática de Congo.

Un año más tarde, en otra pelea promovida por King, en la ‘Thrilla in Manila’, en su tercer y final enfrentamiento con Joe Frazier, por la supremacía del campeonato mundial de los pesos pesados, en la capital filipina, Ali salió victorioso, luego de que Eddie Futch, el entrenador de Frazier se negó a que su pupilo saliera a pelear en el decimoquinto round sin poder ver.

Esta semana, durante su visita a Nueva York para promocionar su cartelera ‘Viva Don King’, del próximos sábado 5 de noviembre, en Hollywood, Florida, el veterano promotor recordó esas grandes batallas, a los púgiles hispanos que manejó, como el panameño Roberto ‘Mano de Piedra’ Durán, al mexicano Julio César Chávez, al puertorriqueño Félix ‘Tito’ Trinidad, campeones mundiales que llenaron de gloria a sus países.

“¡Viva Panamá, viva México, viva Puerto Rico!”, exclamó en referencia a los tres grandes campeones arriba mencionados.

También discutió los decepcionantes finales de recientes combates por título mundial entre Víctor Ortiz y Floyd Mayweather Jr., y luego Bernard Hopkins contra Chad Dawson, lo que –en su opinión– demuestra que el boxeo está en decadencia y el aficionado se aleja del deporte.

“Tenemos el combate entre (Joseph) Agbeko y (Abner) Mares con el réferi que estaba en otro mundo”, dijo King refiriéndose a la pelea por el título mundial peso gallo de la Federación Internacional de Boxeo (FIB) efectuada el 13 de agosto pasado en Las Vegas, que se otorgó al púgil mexicano.

Pero la FIB ordenó repetirse el combate al considerar que el réferi Russell Mora tuvo una conducta inapropiada contra el púgil promovido por King, al recibir varios golpes bajos. Con 1:03 en el decimoprimer round, Agbeko recibió otro golpe bajo que lo llevó a la lona, que Mora consideró legal y realizó el conteo respectivo, decretando un nocaut. La repetición está fijara para el 3 de diciembre, en el Honda Center, en Anaheim, California.

“Luego tienes a Bernard Hopkins con Chad Dawson y Mayweather contra Ortiz… cosas dramáticas están ocurriendo con todas estas peleas mal emparejadas”, destacó. “Y ahora tienen que volver a pelear entre ellos una y otra vez. No es como la ‘Thrilla en Manila’, que es una obra de arte. No, estos muchachos están enfrentándose entre sí como si no hubiera nadie más con quien pelear”, dijo King.

“Estamos en problemas, pero vienen los cambios”, indicó.

Como en ‘Rumble in the Jungle’, Don King quiere que el boxeo sea no sólo una fiesta deportiva, quiere que la música, el espectáculo vayan de la mano con las carteleras de boxeo.

En Zaire, las tres noches previas al combate, hubo presentaciones de grandes artistas, como Celia Cruz, la inolvidable ‘Guarachera de Cuba’; el grupo Fania All-Stars de Johnny Pacheco; James Brown, B.B. King, entre otros.

“Tendremos grandes peleas”, dijo refiriéndose a la cartelera ‘Viva Don King’ del 5 de noviembre próximo en el Hard Rock Hotel y Casino, en Hollywood, Florida, con el combate estelar entre el panameño Guillermo Jones, exponiendo su cetro del peso crucero de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB) y al retador estadounidense Mike Marrone.

“Tendremos bailarinas. Tendremos a Harold Melvin y a Blue Notes (un popular grupo musical de Filadelfia en la década de 1970), dijo King, cuya cartelera será televisada por WealthTV.

King espera que esta primera cartelera que televisará WealthTV sea un reencuentro del pasado, presente y futuro, y que sea una celebración de la gente. Por ello, espera contar con la asistencia de figuras legendarias del cuadrilátero, como los ex campeones mundiales ‘Mano de Piedra’ Durán y Larry Holmes; también espera la asistencia del presidente de Panamá, Ricardo Martinelli.

Donald ‘Don’ King, nacido el 20 de agosto de 1931 en Cleveland, Ohio, durante tres décadas de gloria, promovió a sobresalientes figuras del boxeo: además de Ali, Foreman y Holmes, también manejó las carreras de Mike Tyson, Evander Holyfield, Aaron Pryor, Roy Jones Jr., Bernard Hopkins, todos de Estados Unidos.

Y entre los latinoamericanos, al panameño Durán, a los mexicanos Julio César Chávez, el difunto Salvador Sánchez, Ricardo ‘Finito’ López, Carlos Zárate y Marco Antonio Barrera; a los boricuas Wilfred ‘El Radar’ Benítez, Wilfredo Gómez y ‘Tito’ Trinidad; a los nicaragüenses Alexis Argüello, fallecido el 1 de julio del 2009, y Ricardo Mayorga, entre otros

Atualmente Don King maneja las carreras de varios boxeadores hispanos. Además de Guillermo ‘El Felino’ Jones, está el dominicano Joan Rojas, campeón mundial en receso, mientras se recuperaba de una lesión, pero que volverá a pelear el próximo 18 de noviembre en ‘Quisqueya’, contra el colombiano, Florencio Castellano.

nube.urgiles@eldiariony.com

Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain