Estudiantes tendrían carnés de identidad

Nueva York – Una alianza de grupos comunitarios, departamentos de Educación, policía y consulados proveerá a padres inmigrantes de herramientas necesarias, como un carné de identidad, para evitar la alta tasa de deserción escolar en Nueva York.

Los consulados de Ecuador, México y la República Dominicana han sido los primeros latinos en unirse a la iniciativa de la Coalición del Inmigrante de Nueva York, que cuenta con el apoyo de políticos y autoridades.

Según estadísticas oficiales, sólo un 42 % de los estudiantes cuya lengua materna no es el inglés se gradúa de una escuela pública frente a 61 % del resto de la población estudiantil. Y de ese 42 %, sólo 7 % está preparado para iniciar una carrera universitaria.

La Coalición del Inmigrante trabajó junto a sus organizaciones miembros, políticos, consulados y empresas privadas para crear los Centros de Recursos para la Familia, que abrirán en principio cinco, uno en cada condado neoyorquino.

Entre la ayuda que ofrecerán, destaca la coordinación con los consulados para otorgar un carné de identidad, necesario para tener acceso a las escuelas y que será avalado por los departamentos de Educación y la policía.

“La idea de la iniciativa es acercarnos más a la comunidad, que los padres se relacionen con las escuelas. Algunos no hablan mucho inglés y tienen miedo de ir a las escuelas” porque no cuentan con un carné de identidad, dijo a Efe el cónsul de Ecuador, Jorge López.

Explicó que los consulados móviles se desplazarán a los centros o algunas escuelas donde sea necesario y que el documento de identidad tendrá el mismo coste que cuando se expide en el Consulado. Agregó que el Consulado está evaluando cuáles son las escuelas con más presencia de inmigrantes ecuatorianos para acudir allí próximamente, comunicarse con los padres y hacerles un carné de identidad o el pasaporte.

Se estima que hay 300.000 ecuatorianos en Nueva York, pero desconocen el número de la población de jóvenes de ese país en las escuelas públicas de la ciudad.

Por su parte, el cónsul mexicano Carlos M. Sada dijo a Efe que es “una iniciativa excelente” que les permite otorgar la matrícula consular o pasaporte a inmigrantes sin documentos legales a la vez que se manifestó complacido de que sean aceptados por Educación y la policía. México fue el primer consulado que se plegó a la iniciativa, desde el pasado enero como parte del programa piloto que comenzó la Coalición del Inmigrante en una escuela de El Barrio Hispano de Harlem donde se ha establecido una gran emigración de ese país.

Entre enero y junio 5.000 mexicanos recibieron su pasaportes o matrícula consular, entre padres y estudiantes tanto de pregrado como universitarios “que no tenían ningún tipo de documento de identidad”.

Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain