window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Universitarios protestan por aumento de matrículas

Manhattan – Los estudiantes de Brooklyn College (BC), de la Universidad Pública CUNY protestaron ayer por la reducción de la financiación estatal y la consiguiente subida del precio de la matrícula.

Los estudiantes desplegaron pancartas, gritaron slogans y dieron a conocer sus quejas.

“Esto es una amenaza a nuestra educación, a nuestras vidas y no lo aceptaremos, así es que ‘marchemos'”, les decía a sus compañeros Menesky Mogliore que estudia educación física.

Mogliore indicó que tiene ayuda financiera pero es insuficiente y tiene que trabajar. “La subida de la matrícula me afecta a mí más que a nadie como estudiante de color”, explicó.

Estudiantes latinos de Ciencias Políticas como Chelsi Melo indicaron: “Hicieron estas escuelas para la gente trabajadora y no es justo que tengamos que pagar más dinero por nuestra educación que hace un año”.

“Pagamos más dinero [$300] y nos dan menos servicio”, señaló Christian Melo estudiante de inglés y presidente de la Alianza Puertorriqueña en BC.

Diana Hernández destacó las demoras para finalizar sus estudios: “Estaba supuesta a terminar esta primavera pero no hubo suficientes estudiantes matriculados en las materias que yo necesito y suspendieron las clases”

Estudiantes becados como Nataly Alarcón señalaron: “para lograrlo tienes que demostrar que no tienes nada y te hacen la vida muy difícil pidiéndote muchos papeles”.

“Entendemos y compartimos sus preocupaciones sobre el aumento y la pérdida de becas pero es importante reconocer que Nueva York y en concreto BC ofrece una matriculación más asequible que el 80% de las instituciones públicas del país”, declaró Jeremy Thompson, Director de Comunicaciones de BC.

Thompson indicó que en 1976 el estado financiaba CUNY al 100% mientras que ahora solo financia el 23% de su presupuesto, habiéndoles reducido $7.9 millones en los últimos dos años.

Contenido Patrocinado