Acaba plazo de informe de deportables
DHS debe entregar al Congreso datos de inmigrantes indocumentados
WASHINGTON, D.C.- Hoy al mediodía, se vence el plazo para que el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) , entregue al Congreso información sobre las personas sin estatus migratorio, que han sido identificadas por el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE), pero que no han sido detenidas ni deportadas.
Aunque aún no existe claridad frente a lo que el gobierno entregue, la petición del subcomité de inmigración de la Cámara de Representantes fue clara. “Nombres, números de identificación de todos aquellos fichados por el gobierno entre Noviembre 1 de 2008 y Octubre 31 de 2011”, ya sea a través de Comunidades Seguras, como de otros métodos.
La demanda se hizo en la forma de una orden de cumplimiento forzoso (o subpoena), uno de los poderes más agudos de la rama legislativa, para presionar al ejecutivo. Una facultad que se utiliza sólo en casos excepcionales.
En este escenario las repercusiones pueden ser enormes. DHS no ha comentado sobre qué clase de información entregará, sin embargo detallaron que se han realizado los “máximos esfuerzos posibles para cumplir con lo requerido”.
Fuentes cercanas al tema, han indicado que en este caso, se podría estar hablando de una cantidad importante de personas. Por el momento, existe preocupación entre académicos, expertos en inmigración y activistas frente a lo que ven como un potencial riesgo, tanto en el uso de la información como en su difusión.
“Es obvio que el congresista Lamar Smith (R-TX) está tratando de usar esto por razones políticas. Esta diseñada para tratar de intimidar a la gente en ICE sobre las nuevas guías para priorizar recursos en el control de inmigración. Esa es la verdadera razón”, aseguró James Ziglar ex comisionado de Servicio de Inmigración y Naturalización (INS).
“Difundiendo este tipo de datos se puede poner en riesgo investigaciones”, agregó.
“Mientras la información sea más detallada, más es el daño que puede producir. Además, no sólo la gente indocumentada se podría ver afectada. Hay muchas personas, como ciudadanos y residentes legales, que han estado envueltos o cuyos datos figuren. Existe un tema de privacidad importante”, insistió Mary Giovagnoli, directora de Immigration Policy Center.
“Mi opinión es que el objetivo principal está más centrado en tratar de avergonzar a la administración con algún caso que se haya salido parámetros esperados, más que tratar de deportar a la gente”, dijo.
“Si hay filtraciones de la información no creo que vengan de las agencias que ya los tienen. No veo ninguna ganancia política si el comité difundiera nombres, por ejemplo”, comentó Doris Meissner ex comisionada de INS.
De acuerdo a estadísticas recientes de DHS, en el año fiscal 2011 se deportó un número récord de inmigrantes desde el inicio de la Administración de Obama, llegando a 397 mil personas.