El año de Brasil

Nelly Rosario

En octubre la petrolera brasileña Petrobras descubrió aún otro yacimiento de petróleo en alta mar de Río de Janeiro. Si esta nueva fuente contiene 15 mil millones de barriles, como se estima, Brasil será uno de los 10 prinicpales productores de petróleo en el mundo. Mientras tanto, la población expresa una efusión de patriotismo.

Pero en el pasado y el presente viven las semillas del futuro.

En 2012, pronostico que los Estados Unidos expresará aún más interés “cultural” en Brazil. Así hizo durante la administración de Theodore Roosevelt, cuando a través de su ‘Política del buen vecino’ buscaba crear nuevas oportunidades económicas y reafirmar la influencia estadounidensa en América Latina. Como en ese entonces, esperemos más “intercambios” artísticos y académicos entre Los Estados Unidos y Brazil-recordemos que Miss Universo 2011 se celebró en Sao Paulo.

En el peor de los casos, esperemos manipulaciones negativas de la imagen mundial de Brasil (como se hizo con Irak y Afganistán) para justificar intervenciones políticas y económicas en el país. También esperemos la degradación ambiental.

En el mejor de los casos, esperemos que Petrobras mantenga el lema que usaba durante la era de Eisenhower: ‘El petróleo es nuestro’. Y quizás así se lleve a cabo la afirmación del presidente saliente Lula da Silva: que los futuros ingresos se utilizarán para erradicar la pobreza e invertir en la educación y la tecnología en el Brasil.

Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain