Critican a Zedillo por eludir caso de matanza

Los abogados del exmandatario presentaron el viernes una petición ante un tribunal federal que sigue el caso en Connecticut para desestimar la demanda.

Ernesto Zedillo, expresidente de México.

Ernesto Zedillo, expresidente de México. Crédito: archivo

Washington/EFE – Los denunciantes del caso que se sigue en EE.UU. contra el expresidente de México Ernesto Zedillo por su presunta implicación en la matanza a una comunidad indígena en Acteal (Chiapas) en 1997 lamentaron ayer que intente eludir su responsabilidad al apelar su inmunidad como exmandatario.

“Como ciudadano privado sin un cargo oficial en un Gobierno por más de diez años no hay un propósito legítimo en su intento de obtener la inmunidad por responsabilidad legal”, señaló en declaraciones Roger Kobert, uno de los abogados de la acusación.

Los abogados de Zedillo presentaron el viernes una petición ante un tribunal federal que sigue el caso en Connecticut (EE.UU.) para desestimar la demanda presentada el pasado 19 de septiembre por una decena de familiares de las víctimas.

La defensa de Zedillo, que fue presidente de México entre 1994 y 2000, considera que las acusaciones de que fuera cómplice de alguna manera del suceso son “infundadas” e “injuriosas” y subraya que el exmandatario es inmune a cualquier demanda por acciones que sucedieron durante el periodo de su presidencia.

Kobert lamentó que Zedillo esté “huyendo de su responsabilidad por esta gran tragedia” y en vez de enfrentarse a los demandantes trate de “ocultarse detrás de un tecnicismo legal”.

Por otra parte, consideró que la defensa ha utilizado la petición “indebidamente” como plataforma para declarar su inocencia y señaló que una declaración así es “inapropiada” en esta etapa del proceso.

El pasado 19 de septiembre la firma de abogados Rafferty, Kobert, Tenenholtz, Bounds & Hess puso en nombre de un grupo de familiares de las víctimas una demanda en una corte de Connecticut, donde Zedillo es ahora profesor en la Universidad de Yale.

El 22 de diciembre de 1997 un grupo de indígenas que oraba en la comunidad de Acteal, en el sureño estado de Chiapas, fue atacado por otro grupo de indígenas vinculado con grupos paramilitares que mataron 45 personas, entre ellas 15 niños.

La matanza se produjo en la época de enfrentamiento entre la guerrilla del Ejercito Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) y el Gobierno.

Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain