window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Cuestionan condena a director de diario colombiano

París/EFE – Reporteros sin Fronteras (RSF) criticó ayer la condena a 18 meses de cárcel impuesta en Colombia al director del diario “Cundinamarca Democrática”, Luis Agustín González, por injurias.

Esta condena supone un “grave precedente, un estímulo a la autocensura” y “una mordaza para la libertad de opinión”, denuncia RSF.

El Tribunal Superior del departamento Cundinamarca (centro de Colombia) condenó en segunda instancia al periodista a 18 meses de prisión y el pago de 9,5 millones de pesos (unos 5,450 dólares) por la publicación en 2008 de un editorial muy crítico en contra de la ex gobernadora y senadora María Leonor Serrano de Camargo.

“La urgencia por despenalizar los delitos de ‘difamación’, de ‘injuria’ o de ‘calumnia’ se manifiesta en Colombia con este nuevo caso”, que constituye “un grave precedente, un estímulo a la autocensura y censura previa y una mordaza para la libertad de opinión”, declaró RSF en un comunicado.

Reporteros sin Fronteras subrayó “el derecho de las personas acusadas a través de la prensa a defender su honor” pero criticó el efecto que pueda tener la sentencia en la clase periodística colombiana.

“Nuestra inquietud se presenta a partir del momento que una respuesta penal desproporcionada pone en riesgo la libertad de informar o de expresar opiniones individuales”, agregó RSF, que manifestó su deseo de que prospere el recurso de casación que en los próximos días presentarán los abogados de González.

Contenido Patrocinado