La cara malvada de Google
El primero de marzo marcó el día en que Google oficialmente se convirtió en malvado en los ojos de los defensores de la privacidad. ¿Por qué? Para ‘facilitar’ las cosas, decidieron combinar las políticas de privacidad de 60 de sus servicios y esto supuestamente hará las cosas más fáciles para los usuarios.
La verdad es que, anteriormente, cada uno de estos servicios tenía su propia política de privacidad independiente. Por eso, la historia o la información que buscabas en YouTube no era compartida con Picasa, Gmail o el buscador de Google. De ahora en adelante, este no será el caso. Todas estas políticas serán combinadas bajo un solo techo y podrán compartir datos entre ellos. Déjame darte un ejemplo.
Si entras al buscador de Google y estás buscando recetas de cocina, esta información es guardada por Google de una manera que sus otros servicios la pueden acceder. Al entrar a YouTube, los videos que te pueden mostrar a la derecha ahorra serán sobre como cocinar las recetas que buscaste anteriormente. Todo parece muy inocente, pero no lo es.
Para los millones de personas que utilizan los servicios de Google, estas consecuencias pueden ser nefarias. Imagínate que le estás dando a una compañía toda la información posible sobre ti. Por supuesto, no te darás cuenta de esto ya que lo compartirás poco a poco pero, si lo vas a hacer, es cuestión de tiempo. Les entregarás tu nombre, el lugar donde vives, los lugares que visitas si compartes tu información de localización en tu teléfono inteligente, a donde vas si utilizas los mapas y estos son solamente algunos de los más inocentes.
No se sabe qué hará Google con toda esta información de sus usuarios ya que nunca ha existido información tan detallada de nuestras vidas. Millones y millones de datos que serán analizados y correlacionados con un propósito inmediato, mostrarnos anuncios más relevantes por ahora.
¿Qué puedes hacer para protegerte?
Esta información solo puede ser rastreada si estás ingresado a alguno de sus servicios pero por si acaso te recomiendo los siguientes pasos:
Utiliza más de un navegador. Si utilizas Internet Explorer, trata también de utilizar Firefox y trata de dividir las funciones. Utiliza un navegador para buscar y el otro para entrar a tus cuentas.
No utilices siempre el mismo motor de búsqueda. Google no es el único, puedes utilizar otros como Bing, cuyos resultados también son relevantes.
Asegúrate de que la función de rastrear tu historia está pausada. Ve a google.com/history, limpia tu historia de búsqueda y asegúrate que el rastreo de tus búsquedas está pausado.
Por último, utiliza tu navegador en modo de privacidad siempre. Todos los navegadores tienen este modo, comienza a utilizarlo.
Definitivamente el vaticinio de George Orwell de 1984 llegó en 2012. Lamentablemente estábamos muy ocupados en Facebook y mirando los Oscar para darnos cuenta que Google se convirtió en un abrir y cerrar de ojos de la compañía que su lema era ‘Don’t be evil’ o ‘No seas malvado’ a la compañía que más información recolectará sobre la humanidad en su historia. Veremos qué hacen con ella.