Hay menos muertes por cigarrillos

Un estudio del Instituto Nacional de Salud (NIH) indica que casi 800,000 muertes se han evitado debido a la disminución en el consumo de éste

La estudiante Alysia Russo, de 18 años, recibe un examen de cáncer oral gratuito, como parte de una campaña que busca eliminar el uso del tabaco entre los jóvenes.

La estudiante Alysia Russo, de 18 años, recibe un examen de cáncer oral gratuito, como parte de una campaña que busca eliminar el uso del tabaco entre los jóvenes. Crédito: Aurelia Ventura / La Opinion

Los Ángeles .- Todo parece indicar que las campañas contra el uso del tabaco han dado resultado. Un estudio del Instituto Nacional de Salud (NIH) indica que casi 800,000 muertes se han evitado debido a la disminución en el consumo de éste.

“Estos resultados proveen una ilustración contundente sobre el impacto devastador del uso del tabaco en nuestra nación y del enorme beneficio de reducir el consumo”, dijo Robert Croyle, director de la División de Control de Cáncer y Ciencias de Población del Instituto Nacional de Cáncer.

“Aunque hemos avanzado, no podemos parar nuestros esfuerzos”, aseveró.

Un análisis del Instituto nacional del Cáncer indica que los programas de control y políticas en contra del uso del tabaco han sido responsables de prevenir la muerte por cáncer en los pulmones de más de 795,000 personas en Estados Unidos entre 1975 al 2000.

Si todas las personas hubiesen parado de fumar cuando se publicó la primera advertencia en 1965, un total de 2.5 millones de personas se hubieran podido salvar de morir de cáncer en los pulmones durante los siguientes 36 años, asegura el análisis federal.

Desde 1964, las autoridades federales y estatales han promovido políticas que prohíben fumar en lugares públicos, edificios, aviones, restaurantes y otros lugares en donde el humo del cigarrillo pueda afectar a terceras personas.

Algunas ciudades como Nueva York prohíben fumar en bares, restaurantes, playas y parques públicos. En otras, como Burbank, California, prohíben fumar en las aceras y en la calle.

Recientemente, el gobierno federal lanzó una serie de comerciales en televisión que muestra lo lenta que parece la muerte y el sufrimiento de los fumadores.

Jennifer Unger, catedrática de la Universidad del Sur de California (USC) y consejera de la Red de Educación Antitabaco Latino/Hispano, considera que gracias a políticas públicas de este tipo, muchas personas han dejado de fumar debido a que es mucho más difícil encontrar algún lugar que sí permita este vicio.

Según ella aún hay dos segmentos de la población que están cautivos del tabaco.

Un segmento son los fumadores mayores que se niegan a dejar el cigarrillo o que simplemente no pueden vencer la adicción al tabaco. El otro segmento son los adolescentes y adultos jóvenes, quienes son muy sensibles a las campañas publicitarias de las compañías tabaqueras.

“Los adultos jóvenes y los adolescentes creen que fumar es cool y que está de moda. Lo hacen con sus amigos o como una forma de socializar. Algunos de estos jóvenes dejarán de fumar, pero muchos no podrán con la adicción”, dijo Unger.

La experta considera que muchas personas aún fuman porque creen que les ayuda a concentrarse mejor o como una forma de perder peso, e incluso para socializar.

“Las compañías tabacaleras aseguran que no enfocan su publicidad en los adolescentes, pero en mi opinión sí lo hacen. Lo hacen parecen como algo que los hace más atractivos e independientes y por eso es que comienzan a fumar”, dijo.

“Muchas empresas ofrecen promociones dirigidas a estos grupos de población. Hemos visto como tienen ofertas de compre uno y reciba otro gratis, o a veces hasta les regalan cajetillas de cigarrillos en algunos eventos”, manifestó.

Las campañas de publicidad de esta industria también se enfocan en atraer a los grupos étnicos y a las personas de bajos ingresos. Ella asegura que los barrios pobres están plagados de publicidad de cigarrillos.

En esta nota

Cáncer campaña fumar cigarrillos hábito
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain