Juez apoya menos premios Grammy

Decisión judicial sobre reducción de Grammy apoya a la academia de grabación

El músico Bobby Sanabria se plantea apelar la decisión de un juez en Nueva York.

El músico Bobby Sanabria se plantea apelar la decisión de un juez en Nueva York. Crédito: Archivo / La Opinión

NUEVA YORK.- El conocido músico puertorriqueño Bobby Sanabria evalúa apelar el fallo de un juez de Nueva York conocido ayer que avaló la decisión de la Academia de las Artes y Ciencias de la Grabación (NARAS) de eliminar el jazz latino de los premios Grammy anuales.

“Es irónico que la Academia no reconozca el jazz latino mientras que la Unesco [Agencia de la ONU para la Educación, la Ciencia y la Cultura] celebra hoy [por ayer] por primera vez el Día Internacional del Jazz”, afirmó Sanabria, nominado cuatro veces a los premios Grammy Latino.

El batería dijo que están a la espera de recibir la transcripción de la vista oral para decidir si “apelan” la decisión del juez Jeffrey Oing, quien la semana pasada emitió un fallo en el que avaló la decisión de NARAS de eliminar 31 categorías de los premios, los más importantes de la industrial musical.

Sanabria agregó que una vez tengan ese documento judicial conversará con el guitarrista Ben Lapidus y los pianistas Mark Levine y Eugene Marlow, quienes el verano pasado llevaron a los tribunales la decisión de eliminar el jazz latino y otras 30 categorías de los Grammy.

El músico, que representó anoche al jazz latino en el concierto organizado con motivo del Día Internacional del Jazz en la sede de la ONU, dijo que no le sorprendió la decisión del magistrado por los comentarios que hizo durante la audiencia de la semana pasada.

“El juez dijo que la Junta de Directores [de NARAS] puede hacer lo que quiera basado en las leyes de la Academia y eso quiere decir que los miembros de la organización y la junta de los gobernadores [representantes de la academia en los estados] no tenemos ningún poder o derecho”, lamentó.

“Es importante que el público sepa eso porque forma parte de la polémica, lo que hizo la Academia de forma brusca y sin tomarnos en cuenta”, dijo.

Por su parte, el abogado de los músicos, Roger Maldonado, dijo que esperan recibir en una semana la transcripción y opinó que esa decisión del juez “no puede ser” porque la Academia no puede “decir una cosa a los miembros [que son quienes votan para el otorgamiento de los premios] y hacer otra cosa”.

“Entendemos que la función de la Academia es servir a las necesidades de los artistas, no de la junta de directores o de las discográficas, que son las que se benefician con la reducción de las categorías”, porque se enfocan sólo en el trabajo de los más conocidos, agregó.

La Academia anunció hace un año que reduciría de 109 a 78 el número de premios que entrega cada año, en lo que supuso la primera gran reforma de estos galardones desde su creación en 1959.

Entre las eliminadas figuran además categorías que premian músicas de nativos americanos, hawaiana y mexicana, entre otras, pero sólo los músicos de jazz latino han tomado medidas legales.

Esa decisión causó protestas de músicos como Carlos Santana, Eddie Palmieri, Larry Harlow, Arturo O’Farrill, Justo Armario, Giovanny Hidalgo, entre otros en el país, así como de artistas que desde América Latina, el Caribe, España, Austria y Bélgica dejaron oír su voz para pedir a la Academia que restituyera las categorías.

La Academia aseguró al anunciar su decisión que “un cuidadoso análisis y discusión” resultó en la reestructuración de las categorías, algunas de las cuales fueron fusionadas, y que otras no cumplían con los requisitos establecidos por la organización.

En esta nota

Bobby Sanabria Grammy latino
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain