window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Estadísticas de la enfermedad

1.5 millones de estadounidenses tienen una forma de lupus.

El 90% de los diagnosticados son mujeres.

La mayoría de la gente lo desarrolla entre los 15 y 44 años.

El lupus sistémico representa aproximadamente el 70% de todos los casos. En la mitad de ellos, un órgano principal, como el corazón, pulmones, riñones o cerebro, se verá afectado.

El lupus cutáneo representa el 10% de todos los casos.

El lupus inducido por drogas representa alrededor del 10% de todos los casos.

20% de las personas con lupus tienen un padre o un hermano que ya lo tiene o que lo puede desarrollar.

El 5% de los niños nacidos de personas con lupus lo desarrollarán.

Entre el 10 al 15% de las personas con lupus morirán prematuramente.

Fuente: Fundación Estadounidense del Lupus

Contenido Patrocinado