Padres adolescentes

Quizá uno de los mayores retos familiares sea cuando los hijos adolescentes enfrentan un embarazo no planeado.

“Ya me imaginaba que en cualquier momento Karla, la novia de mi hijo Rodrigo saldría embarazada, se lo había advertido muchas veces a él, le dije que no me gustaba que pasaran tanto tiempo juntos a solas en la casa de ella o la nuestra; hasta le recomendé que si iban a tener relaciones sexuales se cuidara. Pero no entendieron y ahora con 16 años están por convertirse en padres”, comparte Víctor.

La recomendación que este desesperado padre le hizo a Rodrigo, es poco más que común y parece infalible cuando se trata de abordar con seriedad el tema de la sexualidad se piensa que con hacerlo, el joven en cuestión está completamente apto para ejercerla asumiendo lo que a los ojos de todos es la responsabilidad que le corresponde.

Quizá esto explica por qué hasta en los conteos nacionales se hace referencia a ‘adolescentes embarazadas’ y no a los varones que en esa etapa de su vida, experimentan la paternidad.

Y ahora ¿qué hacemos?

El caso de Rodrigo no es aislado, casi siempre son los padres de la chica quienes se dan a la tarea de informar a la otra familia, pues más que por temor los muchachos asumen que la del problema es la mujer y por consecuencia no ven necesario hacer partícipe a nadie más.

“Pero sin considerar la forma en que los papás del varón se den por enterados, lo que cuenta es que hay que encaminarlos a que asuman su responsabilidad y acompañen en el camino de la gestación a su novia”, explica la psicóloga Lilia Joya, catedrática de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

El primer impulso después del efecto sorpresa que ocasiona un evento de este tipo, es tratar de proteger al chico, anteponer su inexperiencia e inmadurez, así como su incapacidad para hacerse cargo de la responsabilidad tan grande que supone la paternidad, pero lejos de propiciarle un bien lo que sucede es que se le niega la oportunidad de madurar por medio de afrontar las consecuencias de sus actos.

Cuiden a sus gallinas…

La experta Mariana Rivera, psicóloga especialista en terapia familiar sostiene que al sobreproteger a los varones con la idea de que quien más pierde en estos casos es la mujer se les refuerzan pensamientos machistas en los que es ella la única responsable e incluso se pone en tela de juicio su calidad moral.

Para la especialista, la solución no está en obligarlos a casarse, tampoco el dejar la escuela para entrar a la fuerza laboral es apropiado, pues ni tienen la preparación para conseguir un empleo que realmente les reditúe y sí perderán la oportunidad de prepararse académicamente hablando para que en un futuro tengan más posibilidades de sumar en el aspecto económico. Además, sin una formación integral, no sólo su destino personal está en riesgo ya que a ello hay que sumarle el del bebé que viene en camino.

Víctor y Andrea, su esposa optaron por reunir a los padres de Karla y a la joven pareja, primero para disculparse con todos ellos, ofrecer su apoyo y buscar una solución al embarazo: Ellos tendrán al bebé, aunque por el momento no se casarán, quieren seguir estudiando y ambos verán por su hijo. A nosotros nos resultó actuar de esta forma, vemos a los muchachos comprometidos y contentos, no digo que a veces no compartimos miedo con ellos, pero sabernos acompañados nos llena de fuerzas”.

El poder de la familia es innegable, y cuando alguno de los integrantes tiene frente a si un conflicto su apoyo y comprensión es determinante para marcar una clara diferencia entre tener una experiencia llena de aprendizaje y crecimiento o sólo una vivencia que puede marcar el principio de un camino lleno de errores. Ante la noticia de que tu hijo adolescente se convertirá en padre, la salida correcta que tienes es abrirle tus brazos, arroparlo con responsabilidad y enseñarle la maravilla de ser papá, con tu ejemplo.

Papá por siempre

Que tu hijo aprenda a asumir su paternidad con entusiasmo y amor, depende en gran medida de ti, de que le hagas vivir la experiencia con satisfacción y responsabilidad. La especialista propone los siguientes consejos:

• Impúlsalo a continuar con sus estudios y formación, ya que de ello dependerá su bienestar y el de su hijo.

• Sugiérele que acompañe a su novia a las visitas al ginecólogo y que se involucre en todo el proceso de gestación.

• Ayúdale a buscar información sobre el desarrollo de los bebés y comparte tus experiencias con él.

• Apóyalo en todo momento, hazle ver que un embarazo no debe considerarse bajo ninguna circunstancia como un error y, que aún cuando el esfuerzo deberá ser mayor para que cumpla con sus metas en la vida, tendrá un maravilloso motor para ir por ellas.

Para saber más

Nuevo libro del embarazo y nacimiento:

Una guía para todos los nuevos padres

Miriam Stoppard

Editorial Norma

“Conocerte a ti mismo, esculpe tu carácter”

Bojorge@teleton.org.mx

En esta nota

Adolescentes Embarazo estilo Familia padre reto vida
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain