Aumenta la tasa de desempleo en EEUU

Entre los hispanos ese indicador creció por encima de la media nacional

Al menos 12.7 millones de personas se encuentran fuera del mercado laboral y los últimos reportes presentan un panorama poco optimista.

Al menos 12.7 millones de personas se encuentran fuera del mercado laboral y los últimos reportes presentan un panorama poco optimista. Crédito: AP

La tasa de desempleo entre los hispanos subió al 11 por ciento en mayo, un aumento de siete décimas con respecto a abril, cuando se situó en el 10.3 por ciento, y por encima de la media nacional, que fue del 8.2 por ciento, frente al 8.1 del mes pasado.

La economía estadounidense tuvo en mayo una ganancia neta de 69,000 empleos, muy por debajo de los 150,000 puestos de trabajo que habían proyectado los expertos, que no fueron suficientes para mejorar la tasa de desempleo.

La cifra de desempleados de largo plazo, aquellos que llevan más de 27 semanas buscando trabajo, subió de los 5.1 millones registrados en abril a los 5.4 millones, mientras el número total de desempleados se mantuvo en 12.7 millones.

Los datos publicados este viernes muestran una actividad más débil en varios sectores industriales, principalmente en la construcción, que cayó en 28,000.

El Gobierno eliminó 13,000 empleos, mientras la manufactura, aunque sumó 12,000 empleos, también se resintió tras unas ganancias de 41,000 empleos de media mensuales en el primer trimestre.

La mayor ganancia fue en el transporte, con un aumento de 36,000, seguido del sector salud, con un incremento de 33,000 puestos de trabajo, y las ventas al por mayor, que ganaron 16,000 puestos de trabajo.

En pleno año electoral los republicanos aprovecharon estos datos para criticar las políticas del presidente Barack Obama, al que acusan de no haber cumplido sus promesas y perjudicar a los hispanos.

“Mientras que el informe de empleos es una mala noticia para todos los estadounidenses, es especialmente mala para los hispanos”, señaló la portavoz del Comité Nacional Republicano (RNC) Alexandra Franceschi.

La portavoz republicana consideró que Obama “no ha cumplido las promesas que hizo y sus políticas económicas fracasadas están hiriendo desproporcionadamente a los hispanos”.

Por su parte, la portavoz de la campaña de Obama, Gabriela Domenzain, afirmó que la economía está creciendo, aunque “tiene que crecer más rápido” y el presidente “está haciendo todo lo posible para crear trabajos”.

Domenzain señaló que “el sector privado ha creado 4.3 millones de trabajos en los últimos 27 meses consecutivos y la tasa de desempleo para los hispanos ha disminuido por casi el 2 % en el mismo periodo”.

Acusó a los republicanos de haber “obstruido” en el Congreso las propuestas de Obama “que crearían trabajos hoy mismo”.

El presidente del Consejo de Asesores Económicos de la Casa Blanca, Alan Krueger, señaló que la economía estadounidense “está enfrentando fuertes vientos en contra, incluyendo la crisis en Europa y un aumento en los precios de la gasolina que afectó a las finanzas de las familias en los últimos meses”.

Krueger subrayó que los problemas en el mercado laboral “no se resolverán de la noche a la mañana” y recordó que la economía perdió empleos “durante 25 meses consecutivos a partir de febrero de 2008”, mientras que ahora gana.

No obstante este mensaje optimista no convenció al candidato presidencial republicano y rival de Obama en las elecciones de noviembre, Mitt Romney, quien consideró que el aumento del índice de desempleo en mayo es una “noticia devastadora para los trabajadores y las familias estadounidenses”.

“Está claro” que las políticas económicas implementadas por el presidente Obama “han fracasado”, afirmó Romney, quien ha acusado en varias ocasiones al presidente de llevar a cabo una gestión “hostil” a la creación de empleos y ha hecho de la economía el principal tema de su campaña.

En esta nota

desempleo Economía Estados hispanos UNidos
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain