Miles marcharán en contra del ‘Stop and Frisk’ y el discrimen
Nueva York – Mañana se celebra la que se espera que sea la marcha más masiva contra el “Stop and Frisk” (parada y cateo) y la discriminación racial de la NYPD de todas las que se ha celebrado en Nueva York hasta ahora.
Será una marcha silenciosa, emulando a las grandes manifestaciones en pro de los derechos civiles de los años 60, que será apoyada por más de 250 grupos y organizaciones y que recorrerá el norte de la Quinta Avenida de Manhattan.
Este acontecimiento tiene lugar en un momento crucial, justo en la semana en la que se ha publicado una encuesta de la Universidad Quinnipiac que demuestra que más de la mitad de los neoyorquinos están en contra del “Stop and Frisk”, y cuando cada vez más líderes sociales, sindicales y políticos electos de la Ciudad incluyendo los favoritos a ocupar la alcaldía en un futuro alzan su voz en contra de esta práctica policial.
“La única verdad es que ahí fuera ahora mismo es el salvaje oeste”, declaró hace pocos días el presidente del condado de Manhattan, Scott Stringer. “Jóvenes de color son detenidos y cateados entre cinco y diez veces al año. Esta no es una forma de hacer un trabajo policial inteligente”, agregó.
También, la Unión de Libertades Civiles de Nueva York (NYCLU) acaba de lanzar una aplicación para móviles que permite a los testigos de “Stop and Frisk” reportar y grabar vídeos de estas actividades de la Policía en el acto. En pocos días, tenía más de 75,000 descargas.
Y cada vez aparecen más casos como el de Tyquan Brehon, un joven que intenta rehacer su vida a través de la organización “Se Hace Camino Nueva York” después de ser detenido injustificadamente por la policía más de 60 veces antes de cumplir los 18 años.
Mientras, el alcalde Michael Bloomberg compareció el pasado domingo en una iglesia de Brownsville, Brooklyn vecindario donde 93 de cada 100 residentes han sido detenidos y cateados- junto al comisionado de la Policía, Raymond Kelly, para defender esta actividad policial como “una herramienta eficaz para sacar a las armas de la calle” y asegurar que “salva vidas”.
El “Stop and Frisk”, de acuerdo a las estadísticas, persigue mayoritariamente a los hombres jóvenes latinos o afroamericanos, pero nuevos sectores de perjudicados están haciéndose oír.
Uno de ellos son las mujeres neoyorquinas que, aunque de acuerdo a datos de la NYCLU sólo cuentan por algo menos del 7% de las detenciones (46,784 en 2011), en muchas ocasiones sufren un trato aún más discriminatorio que los hombres, de acuerdo a los expertos en el tema. También, las transexuales latinas, especialmente las que viven en la zona de Jackson Heights, Queens, han denunciado trato vejatorio por parte de agentes de la NYPD.
La marcha silenciosa comenzará 3 de la tarde, en la calle 110 de Manhattan entre Central Park West y la Quinta Avenida. Se pide no llevar instrumentos musicales ni objetos que hagan ruido.