window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Lo básico

La meningitis viral es una infección de la pared (meninges) que cubren el cerebro y la médula espinal. Cualquier persona puede contraerla, pero es más frecuente en niños. Aproximadamente la mitad de los casos en EEUU se deben a enterovirus comunes (virus intestinales). En ocasiones, los casos están asociadas con las paperas o infección por virus del herpes.

No hay medicamentos específicos o antibióticos utilizados para tratar la meningitis viral.

Los síntomas generalmente aparecen dentro de una semana de la exposición (ver recuadro superior).

Contenido Patrocinado