Advierten a ‘soñadores’ de Houston sobre estafas con promesas de legalización

Tras anuncio de Obama, hay inescrupulosos que quieren sacar ventaja de este periodo de incertidumbre para engañar a familias inmigrantes

Líderes de la comunidad inmigrante piden precaución y paciencia a jóvenes 'soñadores'.

Líderes de la comunidad inmigrante piden precaución y paciencia a jóvenes 'soñadores'. Crédito: Gustavo Rangel / RUMBO

HOUSTON – Luego del anuncio que hizo el presidente Barack Obama la semana pasada sobre el alto a la deportación de jóvenes que podrían verse beneficiados con el proyecto de ley Dream Act, han surgido muchas preguntas e inquietudes que según líderes de la comunidad inmigrante están siendo aprovechadas por personas que quieren sacar ventaja de este periodo de incertidumbre para estafar a familias inmigrantes.

“Lamentablemente ya hemos escuchado de casos donde notarios se están acercando a personas para decirles que ya les pueden comenzar a ayudar a llenar sus documentos para que apliquen para el alivio administrativo”, dijo César Espinoza, de la organización FIEL que lucha por los derechos de estudiantes indocumentados.

“La gente no debe dejarse engañarse por estas personas que quieren aprovecharse en este momento de espera. No hay nada que se pueda hacer en estos momentos y si alguien se acerca y quiere cobrar por un servicio relacionado con el anuncio que hizo recientemente el presidente no deben confiar en esa persona porque podría ser víctima de una estafa”, agregó Espinoza.

Se aconseja que no se acuda a abogados o notarios por el momento para dialogar sobre su caso ya que actualmente no se puede llenar ninguna solicitud porque el Departamento de Seguridad interna aún no ha dicho cuales serán los documentos que se tienen que presentar o qué solicitudes se deben llenar.

“Tampoco sabemos el costo y si gente se pone a gastar ahora su dinero en notarios o abogados que supuestamente pueden ayudarles es probable que ese dinero lo van a necesitar cuando ya sea el momento verdadero de presentar sus documentos”, dijo Fernando Alvares, abogado de inmigración en Houston.

Se espera que a mediados del próximo agosto el gobierno dé a conocer el proceso para que los que califiquen soliciten el alivio administrativo que les de la posibilidad de vivir y estudiar con tranquilidad y de trabajar luego de que se graduén.

A estudiantes que llevan más de cinco años en este país y que no se graduaron de la preparatoria porque abandonaron sus estudios se les aconseja que busquen la manera de regresar a clases si todavía tienen la edad y si ya son mayores que se registren para tomar clases y puedan adquirir su GED, que es equivalente a un diploma de preparatoria.

“Hay muchas cosas que no sabemos pero para estar en la mejor posición posible es mejor que estudiantes que desertaron sus estudios regresen a la escuela, es mejor que no corran el riesgo de no estar en clases cuando se presenten a procesar su caso”, explicó Alvares.

El abogado también señala que no se debe tratar de anticiparse a los procesos porque esto podría ser contraproducente.

“Si personas son aconsejadas por abogados o notarios a someter documentos antes de saber los verdaderos requisitos el caso podría ser perjudicado y hasta se podría correr el riesgo de ser deportado”, comentó Alvares.

La política de discrecionalidad en el caso de los jóvenes ‘soñadores’ anunciada por el gobierno federal indica que la deportación podrá suspenderse por dos años y darse permiso de trabajo a aquellos jóvenes indocumentados que: 1) hayan entrado al país antes de los 16 años y que tengan 30 años o menos en la actualidad, 2) hayan vivido en el país los cinco años anteriores al anuncio, que se hizo el 15 de junio, y haber estado en el país al momento del anuncio, 3) estudiar actualmente, haberse graduado de preparatoria u obtenido un certificado GED o haber sido parte de las fuerzas armadas.

En esta nota

documentos Houston jovenes legalización problemas soñadores
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain