window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Transporte atormenta a inmigrantes

MÉXICO, D.F. – Unos 250 centroamericanos fueron transportados ayer en autobuses particulares pagados por un empresario agricultor que en anonimato se solidarizó con los indocumentados varados en el poblado Las Islas, del estado de Veracruz (sureste), por colapso de un puente ferroviario en el estado de Oaxaca.

El grupo pudo trasladarse unos 60 kilómetros a Tierra Blanca en busca de un refugio gracias a ese apoyo, pero otros 3,000 inmigrantes que utilizan al tren de carga “La Bestia” de manera clandestina quedaron expuestos durante los cuatro días de inmovilización.

“La región donde se quedaron sin movilización es un territorio ocupado por todo tipo de bandas criminales: los Zetas, los Golfos, los Contrazetas, y ya los estaban acosando con robos e incluso en algunos poblados hubo situaciones de xenofobia”, dijo Marta Sánchez, coordinadora del Movimiento Migrante Mesoamericano, organización que envió a tres activistas de apoyo.

Entre los lugares más afectados fueron Arriaga, Chiapas; Ixtepec, Oaxaca; Tenosique, Tabasco; Las Choapas, Medias Aguas y Coatzacoalcos en Veracruz.Los defensores de los derechos de los migrantes presentes en la zona tuvieron que hacer una “contracampaña” a través de los medios de comunicación porque algunos locutores de radio comenzaron a incendiar los ánimos de las comunidades, explicó Sánchez.

“Los personas responden muy mal cuando ve trastocada su vida cotidiana y de pronto ver tanta gente desconocida a su alrededor los asusta por miedo, desconocimiento, pero cuando se les explica los mexicanos también son solidarios”. El profesor de primaria Jesús Maya, de la organización México en Paz-Verecruz, emprendió una exitosa colecta para recolectar comida y víveres entre la población.

En Coatzacoalcos, el albergue El Buen Samaritano recibió algunos alimentos que envió el gobierno estatal horas antes de que la dirección general de Operción de Ferromex, controladora de Ferrosur, informara el restablecimiento de sus servicios.

Contenido Patrocinado