window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Santos confirma diálogo de paz con las FARC

BOGOTA/EFE – El presidente colombiano, Juan Manuel Santos, confirmó que “se han desarrollado conversaciones exploratorias” con las FARC para entablar un diálogo de paz, al que invitó a sumarse al ELN bajo esas mismas condiciones.

El mandatario ofreció ayer una escueta declaración en la que advirtió que en los contactos con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) se van a tener muy presentes los errores del pasado “para no repetirlos”, mientras se mantiene “la presencia militar” en todo el país.

Remarcó que en todo caso, “cualquier proceso debe llevar al fin del conflicto, no a su prolongación”.

El presidente remarcó que “en los próximos días se darán a conocer los resultados de los “acercamientos con las FARC” y reiteró que desde que llegó al Gobierno ha cumplido “con la obligación constitucional de buscar la paz”.

Asimismo, aclaró que los “acercamientos” con esa guerrilla y los que “se hagan en el futuro” tienen que enmarcarse dentro de esos “principios rectores”. Santos aprovechó para enviarle un mensaje a la segunda guerrilla del país, el Ejército de Liberación Nacional (ELN).

“También podrían ser parte de este esfuerzo por terminar el conflicto”, siempre y cuando se encuadren dentro de esas premisas básicas, dijo.

Por último, el presidente señaló que su Administración, que comenzó 7 de agosto de 2010, “ha obrado con prudencia, seriedad y firmeza, anteponiendo siempre el bienestar y la tranquilidad de todos los habitantes de nuestro país”. Sin embargo, no entregó detalles de los lugares ni las fechas en los que ha realizado “las conversaciones exploratorias” con las FARC, en dónde continuarán y tampoco los voceros de las partes. La cadena de televisión Telesur y RCN Radio señalaron antes que delegados gubernamentales y de las FARC acordaron en Cuba abrir un proceso para poner fin al conflicto armado que enluta a Colombia desde hace 50 años.

Contenido Patrocinado