window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Expulsan a uniformados vinculados a narcos

Un informe revela que más de 500 policías y militares han sido destituidos.

Un informe revela que más de 500 policías y militares han sido destituidos. Crédito: archivo / ap

Santo Domingo/INS – Unos quinientos dieciséis miembros de las Fuerzas Armadas y la Policía fueron expulsados durante los últimos cinco años por su vinculación a bandas de narcotraficantes, se reveló ayer.

Datos estadísticos dan cuenta que en el período comprendido entre los años 2007 y 2012 fue cuando más militares y policías de distintos rangos se vincularon en los casos de entrada y salida de cargamentos de droga en República Dominicana.

Los informes indican que entre los despedidos y sometidos a la justicia figuran 79 oficiales superiores y subalternos, 203 suboficiales, más de cien cabos y los demás, rasos de los diversos cuerpos armados.

La mayoría de los cancelados pertenecían a la Policía y la Fuerza Aérea Dominicana, ocupando el Ejército el tercer lugar, y los demás a la Marina, de acuerdo a los detalles ofrecidos.

Se informó que al menos 103 de esos militares pertenecían al Cuerpo Especializado de Seguridad Aeroportuaria (Cesa), en su mayoría detenidos en las terminales aéreas donde prestaban servicios.

También en muelles, puertos, puntos fronterizos y puestos de chequeo de vehículos y personas procedentes desde Haití se produjeron muchas detenciones de militares transportando diversos tipos de drogas.

A muchos de los uniformados vinculados en bandas de narcotraficantes, arrestados por los organismos correspondientes, les fueron confiscados propiedades, bienes, vehículos, entre otros objetos fruto de la venta de estupefacientes.

Se supo que muchos de los militares que pertenecían al Cesa y que guardan prisión por tráfico de estupefacientes, ingresaron a las filas de los cuerpos castrenses ayudados por el tráfico de influencias, pese a tener antecedentes penales, según publica el diario El Nacional en su edición dominical.

Trascendió que a un sargento mayor de los vinculados en las redes de narcotraficantes, las autoridades decomisaron bienes y propiedades por más de 500 mil dólares. I

Contenido Patrocinado