window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

A lo que deben responder

San Juan/EFE -Una última encuesta dice que noy hay grandes diferencias entre los partidarios de mantener el actual estatus, un 48%, y los que quieren cambiarlo, 46%.

La primera pregunta de la consulta pide a la población manifestar “sí” o “no” al mantenimiento del Estado Libre Asociado.

Este régimen permite cierto grado de autonomía al gobierno local pero deja en manos de Washington los renglones de relaciones diplomáticas, defensa y fronteras, entre otros.

En una segunda pregunta se les pide a los puertorriqueños que, si no quieren mantener el régimen actual, elijan entre la anexión, la independencia o el Estado Libre Asociado Soberano.

El 46% de los preguntados dijo querer unirse a Estados Unidos, el 39% optó por el Estado Libre Asociado Soberano -entendido como relación entre iguales-, el 5% por la independencia y el 10% restante se incluyó en otras opciones.

La población puertorriqueña ya se pronunció sobre el tema del estatus en los años 1967, 1993 y 1998, pero en ninguna de esas consultas se impuso la anexión a Estados Unidos.

Luis Muñoz Marín, fue quien negoció con Washington en los años cincuenta el modelo político de ELA, que, aunque dota de gran autonomía a Puerto Rico, supedita la aplicación de su propia Constitución a la voluntad del Congreso estadounidense.

“La ONU ha reconocido el ELA y el Tribunal Supremo de EE.UU. dijo que pasó de ser un mero territorio a ser un Estado Libre Asociado. Por lo tanto, las dos entidades externas y no partidistas han reconocido el ELA como un estatus válido”, dijo García Padilla, tras asegurar sentirse confiado en ganar las elecciones que deben realizarse hoy en todo Puerto Rico..

Contenido Patrocinado