“Hecho en México” se estrena en cines de LA (Fotos y video)

Diego Luna, Lila Downs, Daniel Giménez Cacho, la fallecida Chavela Vargas, Rubén Albarrán y Residente, de Calle 13 participan en "Hecho en México".

"Hecho en México" cuenta con la participación de Diego Luna.

"Hecho en México" cuenta con la participación de Diego Luna. Crédito: Hecho en México

Como una historia sin fin, que destaca el orgullo, la cultura y la identidad, describieron participantes de la película “Hecho en México”.

La proyección que se estrena de forma limitada este viernes en cines de Los Ángeles cuenta con un abanico de artistas mexicanos en su mayoría contemporáneos.

La película fue escrita, producida y dirigida por el británico Duncan Bridgeman, quien no habla español y logró darle un enfoque diferente a como lo verían los mexicanos.

Así lo reconocieron Gil Cerezo y Ulises Lozano, ambos de Kinky, y Sergio Arau, quienes participaron en la reunión de prensa en un exclusivo hotel de Beverly Hills.

La historia cuenta una vibrante odisea musical a través del México contemporáneo con la participación de rockeros, raperos, artistas populares, intelectuales y estrellas del pop, para presentar un retrato único del país y su gente.

La música de la película producida por Lynn Fainchtein está a cargo de Los Tucanes de Tijuana, Alejandro Fernández, Julieta Venegas, Kinky y Molotov.

Asimismo, con Café Tacvba, La Original Banda el Limón, Carla Morrison, Pato Machete, Gloria Trevi, Lupe Esparza y Natalia Lafourcade, entre otros.

También cuenta con la participación de Diego Luna, Lila Downs, Daniel Giménez Cacho, la fallecida Chavela Vargas, Rubén Albarrán y Residente, de Calle 13.

En esta película se entretejen canciones con conversaciones sobre temas universales. Es una colaboración entre las mentes mexicanas más creativas, artistas queridos y héroes desconocidos de todo el país.

Todos ellos reflexionan, ya sea hablando o cantando, sobre temas universales como la muerte, el nacimiento, las fronteras, las adicciones, la Virgen de Guadalupe, entre otros.

El resultado es una reflexión musical inspiradora, una experiencia sensorial, un mosaico de voces, una imagen múltiple y celebratoria de nuestra humanidad y por ende, de nuestra identidad.

Bridgeman se declaró enamorado de la cultura mexicana de la que se dijo asombrado porque era un descubrir interesante e incesante y que sólo es unido por la música.

Gil Cerezo, vocalista de Kinky, señaló que esta cinta es una historia sin fin, porque se pudieran seguir haciendo más películas por tanta diversidad cultural y musical.

“Incluso, no deberíamos descartar que sería igual de valioso que se haga un hecho en Argentina, en España, en Colombia, es una probadita de lo que pasa con nuestros países”, sugirió.

Lozano, el tecladista de la banda, señaló que aunque le gustó como quedó la cinta “faltaron otros aspectos, como retratar más del México urbano, de los citadinos, de lo industrial, de las fábricas, ciudades o centros de negocios”.

Por su parte Arau, integrante de Botellita de Jerez, cineasta de “Un día sin mexicanos” y pintor, dio gracias “que venga un extranjero a mostrar lo positivo de los mexicanos”.

“Es una visión muy fresca, aunque a mí me hubiera gustado ver a otros grupos ‘underground’ como Sónico, de Jalapa, o los Aguasaguas, que mezclan jarocho con funk y cumbia”.

“En México tenemos tremendos artistas y siento que se le debió reconocer más a éstos, que meter a Alejandro Fernández o Gloria Trevi, que nada tenían que ver aquí”, apuntó.

“Me cautivó el niñito que baila y que canta en dialecto, el cuate que toca a la vez la guitarra y la batería o la yucateca María Moctezuma que tiene una voz portentosa”, concluyó.

En esta nota

Artistas Cine Diego Luna película
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain