Cómo salir de las deudas navideñas

Termina la temporada navideña y comienza la realidad de los estados de cuenta.

Es importante saber  cómo no endeudarse nuevamente.

Es importante saber cómo no endeudarse nuevamente. Crédito: AP

Durante las fiestas navideñas los consumidores se entusiasman comprando todo aquello que ven en oferta sin pensar cuánta deuda están acumulando.

Para la temporada navideña que termina, se estima que en promedio los consumidores gastarían $749.51 en sus compras de Navidad, comparado con $740.57 en el 2011, de acuerdo con la Federación Nacional de Minoristas (NRF).

En el 2012 la Reserva Federal reportó que la deuda del consumidor aumentó $2.48 billones (trillions, en inglés). Esta temporada también se espera un drástico aumento en la deuda total del consumidor.

“Muchos consumidores no evalúan su presupuesto antes de ir de compras y terminan gastando mucho más de lo que realmente pueden”, dijo Howard Dvorkin, contador público certificado y fundador de Espanol.ConsolidatedCredit.org. “Para pagar sus compras las personas recurren a sus tarjetas de crédito, generando deudas que luego son muy difíciles de pagar”.

Sin embargo, Dvorkin señala que no es imposible salir de las deudas si se corrigen ciertos hábitos y se implementa un plan de pago. Estos son los pasos a seguir para liberarse de las deudas:

El primer paso para salir de las deudas es saber cuánto se debe. Los consumidores deben sumar todos los totales que deben de distintas tarjetas, anotando el interés de cada una y le fecha de vencimiento.

Luego, se debe presupuestar para saber cuánto dinero se puede disponer para pagar las deudas. La manera más efectiva de presupuestar es sumar todos los gastos básicos, tales como la hipoteca, luz, agua, teléfono y comida. Luego se deben sumar aquellos gastos que nos son vitales por ejemplo, entretenimiento, peluquería, ropa, paquetes de cable y subscripciones a revistas.

Después se debe calcular los ingresos netos de cada mes y restarle los gastos mensuales. El resultado indicará cuánto dinero se encuentra disponible para empezar a pagar la deuda. En caso de que el dinero no sea suficiente, entonces se debe eliminar algunos gastos de la segunda categoría de gastos.

Este método se centra en el pago de las cuentas de mayor interés y tiene el propósito de eliminar las deudas que se acumulan más rápido.

Primero hay que identificar la tarjeta con interés más alto y comenzar a pagarla mes a mes, tratando de siempre pagar más del mínimo requerido. Todo el dinero adicional que uno recibe debe usarlo para pagar esta tarjeta. Mientras tanto, se debe pagar el mínimo requerido en las otras tarjetas de crédito.

Una vez que la tarjeta de interés más alto es pagada por completo, se debe proceder de la misma manera con la tarjeta que tenga el segundo interés más alto. De esta manera se debe continuar con todas las tarjetas hasta estar libre de deudas.

Algunas personas se sienten intimidadas al pagar las cuentas de interés más alto primero porque suelen ser las deudas más elevadas. Si el pago de estas deudas parece muy difícil, se puede comenzar a pagar los saldos más pequeños primero. Al usar este método, con cada deuda que se paga, se puede ahorrar dinero para hacer frente a las mayores deudas.

Es importante salir de las deudas, pero aún más importante es aprender a no endeudarse nuevamente.

Los individuos deben aprender de sus errores y modificar los hábitos que los llevan a gastar demasiado. Una de las maneras de lograr esto es aprendiendo sobre finanzas.

Hay materiales totalmente gratuitos en español que los consumidores pueden leer en la sección de aprendizaje de Espanol.ConsolidatedCredit.org.

Los consumidores también deben pedir ayuda si es que no consiguen pagar sus deudas por sí mismos al 1-800-320-9929 o Espanol.ConsolidatedCredit.org.

Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain