Celebran salvadoreños aniversario de Acuerdos de Paz
Con una masiva concentración en el parque del Monumento Cristo por La Paz, los ciudadanos conmemoraron los 21 años de la firma que puso fin al conflicto armado de 1980 a 1992
![Lisiados del conflicto armado recorren una de las principales calles de la capital para exigirle al Gobierno el respeto de sus derechos humanos y unas pensiones más dignas ayer, en San Salvador (El Salvador).](https://eldiariony.com/wp-content/uploads/sites/2/2015/08/im_20130116_news04_130119527.jpg?resize=480,270&quality=80)
Lisiados del conflicto armado recorren una de las principales calles de la capital para exigirle al Gobierno el respeto de sus derechos humanos y unas pensiones más dignas ayer, en San Salvador (El Salvador). Crédito: EFE
San Salvador – Los salvadoreños conmemoran hoy los 21 años de la firma de los Acuerdos de Paz que pusieron fin al conflicto armado de 1980 a 1992, con actividades políticos-culturales y de reflexión sobre el avance democrático que ha alcanzado el país.
El vicepresidente salvadoreño y candidato presidencial por el Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) en las elecciones de 2014, Salvador Sánchez Cerén, presidió el acto de celebración que organizó ese partido en el Monumento Cristo de La Paz, en San Marco, al sur de San Salvador.
Durante una masiva concentración en el parque del Monumento Cristo por La Paz, Sánchez Cerén, ex negociador firmante de los Acuerdos de Paz por ese partido, expresó que para que haya verdadera “paz debe de haber justicia, pan y trabajo para los pobres”.
Sánchez Cerén manifestó que esa lucha la iniciaron miles de salvadoreños para derrotar a la dictadura militar de ese entonces, y luego se dio continuidad hasta lograr el Acuerdo de Paz, que se firmó un 16 de enero en el Castillo de Chapultepec, en México en 1992.
Eso ha sido un paso fundamental, pero no ha terminado, “porque comenzamos a construir este proceso que ha tenido muchos obstáculos, sin embargo no nos hemos desanimado”, dijo el dirigente en alusión a los cambios que impulsa el gobierno del presidente, Mauricio Funes.
A 21 años de los Acuerdos, el líder de izquierda llamó a los partidos políticos, empresarios, universidades, organizaciones, hombres y mujeres a trabajar para construir un proyecto de país, que “trace las líneas para contar con un país de paz, justicia y buen vivir” para todos.
Cientos de militantes de la otrora guerrilla del FMLN, de organizaciones sociales y la comisión política del partido, participan también en actos culturales frente al Monumento, amenizados con música.
El gobierno, a través de la cancillería de El Salvador también conmemora el 21 aniversario del acuerdo pacificador en el que medió la Organización de Naciones Unidas (ONU) y es considerado por este organismo el más exitoso del mundo.
En la actividad participan algunos negociadores y actores firmantes de los acuerdos de parte de la entonces guerrilla del FMLN y del gobierno de turno de esa época.
El canciller salvadoreño, Hugo Martínez, quien preside el acto de celebración en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores, destacó las transformaciones sociales y democráticas que ha logrado el país desde el fin de la guerra.
“Sabemos que aún hay desafíos por los cuales seguir trabajando, pero sin duda hay avances que hemos logrado en 21 años y que merecen ser reconocidos en este aniversario”, resaltó Martínez.
Afirmó que este aniversario es la ocasión para continuar fortaleciendo el proceso de paz y de la democracia en El Salvador.
El conflicto armado salvadoreño dejó más de 75 mil muertos, ocho mil desaparecidos y millonarias pérdidas a la economía nacional.