Llega turno a la clase media
Obama enfocará hoy el 'Estado de la Unión' en economía y creación de empleos

La Casa Blanca dijo que Obama presentará hoy martes los lineamientos de su plan para crear trabajos y promover a la clase media. Crédito: AP
El primer discurso del “Estado de la Unión” del nuevo mandato de Barack Obama combinará el enfoque en el tema económico y la clase media con dos temas políticos controversiales que el Presidente quiere dejar como legado: la reforma migratoria y el control de armas.
También tendrá una novedad: la primera respuesta republicana de parte de un político latino, el senador de Florida Marco Rubio, reflejo del intento de su partido por acercarse a las minorías aunque los republicanos también presentarán otra respuesta por parte del extremista Tea Party en boca del senador Rand Paul, de Kentucky.
Como suele ocurrir en las horas antes del tradicional discurso anual del mandatario ante una sesión plenaria del Congreso y representantes de todos los poderes del Gobierno, la Casa Blanca dejó claro cuales serán los temas principales del mismo.
Jay Carney, secretario de Prensa de la Casa Blanca dijo en su reunión diaria con la prensa que el presidente “presentará los lineamientos de su plan para crear trabajos y promover a la clase media”, señalando que la economía también ha sido el enfoque central de anteriores discursos. Carney añadió, no obstante, que el tema de inmigración también estaría presente y que se relacionaría con la economía.
“Tengan en cuenta que al hablar de reforma migratoria también estamos hablando de un tema económico”, dijo Carney.
Además habrá tres indocumentados entre los invitados especiales al discurso: Adan Alemán, un estudiante de Las Vegas, fue invitado por la Casa Blanca y se sentará cerca de Michelle Obama. El Congresista de Chicago Luis Gutiérrez invitó a Gabino Sánchez, padre de dos niños estadounidenses y que llegó al país a los 15 años, un indocumentado al que el legislador ha defendido de la deportación. Y un tercer congresista, Marc Veasey, de Texas, invitó a Julieta Garibay, quien promueve la educación de “dreamers” más jóvenes desde su trabajo en la organización “United We Dream”. Cristina Greer, profesora de ciencias políticas de Fordham University, indicó que ligar la reforma migratoria con la economía e invitar a los republicanos a trabajar en conjunto con él en este tema será una de las estrategias del presidente.
“Nos recordará que esta es una nación de inmigrantes, que todos los inmigrantes contribuyen no sólo con su trabajo sino con nuevas ideas, toman riesgos, y hacen trabajos que otros no hacen”, dijo la catedrática.
El control de armas será otro tema y entre los invitados especiales estará la excongresista Gabby Giffords, quien fue gravemente herida durante un tiroteo en Arizona en enero de 2011.
Todos los expertos, inclusive los más conservadores indicaron que no es bueno para los republicanos tener dos representantes de su partido haciendo respectivas respuestas republicanas. Rubio hará la respuesta oficial, pero el Tea Party, una facción ultraconservadora de los republicanos, ha designado al senador Rand Paul para hacer la respuesta de ese grupo.