Washingto/EFE Estados Unidos dijo ayer que, en caso de que la enfermedad del presidente venezolano, Hugo Chávez, le impida ejercer permanentemente el poder, la Constitución venezolana exige que se convoquen nuevas elecciones en el país.
“En caso de que el presidente Chávez quede permanentemente inhabilitado para servir, nuestro entendimiento es que la Constitución venezolana requiere que haya una elección para buscar a un nuevo presidente”, indicó la portavoz del Departamento de Estado, Victoria Nuland, en su conferencia de prensa diaria.
Chávez, de 58 años y en el poder desde 1999, llegó el lunes desde La Habana de madrugada y por sorpresa a Caracas para continuar en el Hospital Militar de la ciudad el tratamiento contra el cáncer que le fue diagnosticado en junio de 2011 en Cuba.
“Hemos visto los informes sobre su regreso. Obviamente, corresponde a los venezolanos decidir cómo se va a producir la transición. Ha habido elecciones, pero no ha habido juramento del cargo”, recordó Nuland.
Chávez, reelegido en los comicios de octubre pasado, no tomó posesión el 10 de enero de su nuevo mandato (2013-2019), como establece la Constitución, porque su estado de salud no le permitía volver a Venezuela desde Cuba, y el Supremo venezolano avaló postergar su juramento hasta que el presidente se recuperara.
Según la Constitución venezolana, solo se celebrarían elecciones anticipadas en caso de falta absoluta del presidente, lo que pasaría, principalmente, por su muerte, su renuncia o su destitución decretada por sentencia del Tribunal Supremo de Justicia.
Una vez declarada la falta, la Carta Magna establece que se debe proceder a una nueva elección dentro de los treinta días siguientes quedando interinamente frente a la Presidencia el titular del Parlamento, si el mandatario no ha sido juramentado, o el vicepresidente, en caso de haber sido ya juramentado.
Mientrasn tanto, el anuncio del regreso a Venezuela del presidente Hugo Chávez trajo todo tipo de interrogantes, desde sus tratamientos contra el cáncer y cuán delicada es su salud, hasta los fines políticos que motivaron su retorno.
Todo comenzó con tres tuits de la cuenta de Chávez el lunes temprano, diciendo que estaba de vuelta en el país. El gobierno precisó luego que el mandatario había llegado a Venezuela las 2:30 a.m. y que había sido trasladado al Hospital Militar de Caracas para continuar con sus tratamientos.
El gobierno, sin embargo, no difundió imágenes nuevas del presidente. Sus partidarios celebraron en las calles para darle la bienvenida. Algunos dijeron que querían verlo para darse una mejor idea de cómo está.
El ministro de Comunicación, Ernesto Villegas, dijo el lunes que Chávez está en un proceso “difícil, duro y complejo” para recuperarse de su enfermedad, pero no ha especificado qué tipo de tratamiento.
El gobierno ha dicho que Chávez está respirando mediante un tubo insertado en la tráquea y que por lo tanto tiene dificultades para hablar.
Recibe gratis las noticias más importantes y más leídas diariamente en tu email