Salarios que no alcanzan

Trabajadores con ese ingreso viven en la pobreza

trabajadores. e-verify

trabajadores. e-verify Crédito: authors

SACRAMENTO.— Tras casi seis años de no registrarse un aumento al salario mínimo en California, los aproximadamente dos millones de californianos que viven con 64 dólares al día, podrían tener un respiro si se hacen realidad los esfuerzos legislativos por incrementar sus raquíticos ingresos.

“Nadie puede vivir con 16,640 dólares al año. Son 7,000 dólares por abajo de la línea de la pobreza para una familia de cuatro”, dice Jacob Hay de la organización no lucrativa Good Jobs LA.

Pero María Pérez de 40 años y quien trabaja en una fábrica de plásticos en Sacramento sabe de los sacrificios que es vivir con el salario mínimo de California de 8 dólares por hora. Ni siquiera tiene un seguro médico. Su empleador sólo les permite trabajar 7 horas con 45 minutos al día para no verse obligado a darle ese beneficio.

“Es muy duro”, confiesa.

Aunque no está casada ni tiene hijos, María Pérez tiene la responsabilidad de sus dos padres ancianos en El Salvador a quienes les manda 300 dólares al mes para que subsistan.

“Pago además 200 dólares por la renta de un cuarto que comparto con otra muchacha. Compró mis alimentos en tiendas de descuento y nunca como en la calle. Siempre me preparo mi comida. Al mall sólo voy de paseo. Veo pero no compro. Y desde que me vine de mi país hace 13 años, nunca he ido a un médico”, dice Perez quien se inventó un nombre para la entrevista por temor a perder el empleo si sus patrones se enteran de sus declaraciones.

El alza propuesta al salario mínimo de California por el asambleísta demócrata de Salinas, Luis Alejo, sería de 25 centavos el próximo año, de 8 dólares por hora a 8.25 dólares si se aprueba su medida AB10.

Dicho proyecto de ley contempla además que el salario mínimo aumente de 8.25 dólares a 8.75 dólares para el 2015. Y en el 2016 hasta 9.25 dólares. Mientras que para 2017, el ingreso mínimo se ajustaría año con año conforme a la tasa de inflación.

Pero no sólo California quiere aumentar el salario a sus trabajadores más pobres sino que el presidente Obama criticó en su informe sobre el estado que guarda la nación, el que un trabajador de tiempo completo gane 14,500 dólares al año.

“Esta noche vamos a declarar que en la nación más rica de la tierra, nadie que trabaje tiempo completo, debe vivir en la pobreza, y aumentaremos el salario mínimo a 9 dólares por hora”, dijo el presidente Obama, levantando fuertes aplausos.

El salario mínimo a nivel federal es aún menor que el de California, ya que es de sólo 7.25 dólares por hora. La última vez que el Congreso lo aumentó fue en 2009, en California la más reciente alza entró en vigor en 2008.

“El presidente Obama está en lo correcto. Necesitamos fortalecer a la clase media ya que tenemos un sistema que paga a los trabajadores menos pero los hacemos gastar más. Es la razón por la que la clase media se están achicando y la brecha salarial es más grande que nunca”, opina Alejo.

Muchos piensan que los que ganan el salario mínimo son inmigrantes que no dominan el inglés o que están aquí indocumentados pero ésa es una información mala de acuerdo a Sylvia Allegretto, economista del Instituto de Investigación del Empleo y el Trabajo de la Universidad de California en Berkeley.

“Tenemos que ver que la economía terrible de los últimos cinco años ha forzado a muchos a aceptar trabajos no sólo con el mínimo sino con bajos salarios de 10 dólares por hora”, expone.

Allegretto considera que el 10% de la población trabajadora gana el salario mínimo o por abajo de los 9 dólares en California.

Un estudio del Centro de Investigación de Políticas y Economía encontró que los trabajadores que ganan el mínimo tienden a ser más educados que lo que estaban en 1980. “Estos son trabajadores con familias, que batallan para pagar la renta y el gas, y cuidar a sus padres”, señala Alejo.

Hay quienes argumentan que al aumentar el mínimo, los precios de todos los productos se dispararan. Pero de acuerdo a Allegretto, el pago al trabajador es sola una fracción del costo de un producto. Ahí va incluido la gasolina, la administración y el sueldo del presidente de la compañía. “Y cuando se le da un bono millonario a un CEO nadie dice que es un problema”, comenta.

Para los negocios a lo largo del país, el alza al mínimo, significaría clientes con más dinero en sus bolsillos, de acuerdo a lo dicho por el presidente Obama en su discurso a la nación.

La Opinión no tuvo respuesta de la Cámara de Comercio de California ni de la Cámara Hispana de Comercio para comentar sobre los esfuerzos a nivel nacional y estatal para aumentar el salario mínimo.

Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain