Las buenas y las malas del Clásico Mundial

Para un capítulo de aunque usted no lo crea. Italia y Holanda demuestran, tras una semana de competición y sin que nadie les regale algo, que juegan un beisbol de buena calidad.

Italia venció a Canadá y a México, ambos con sólida presencia en Grandes Ligas, y Holanda, que básicamente son las Antillas Holandesas, entiéndase, Aruba, Bonaire y Curazao, dio el golpe grande del torneo al eliminar a la poderosa Cuba y eso de sorpresa es un decir, porque ya antes, los tulipanes habían vencido a cubanos y dominicanos en otros torneos.

Eso es parte de lo bueno. Que el Clásico Mundial sirva para extender los dominios de la pelota hasta otros confines. Brasil juega beisbol y España vino a aprender y seguirán viniendo. De eso se trata. No es cosa de creer que el beisbol con 130 años de competencias organizadas pueda asimilarse por generación espontánea, pero sí ilusiona que un deporte hermoso como éste llegue a tener una mayor cobertura y extienda las fronteras de sus dominios. Eso es lo bueno.

Lo malo, lo volvemos a decir. La fecha en la que lo programan. En pleno “spring training” cuando los equipos están preparando la temporada y los peleteros están fuera de ritmo.

Los equipos tienen que proteger su patrimonio y no verán con buenos ojos que sus hombres se vayan a jugar por algo que no los prepara mejor, ni a ellos (los equipos) les da algo.

Con todo y lo testarudo que suele ser Bud Selig, Comisionado de MLB, deberá entender, algún día, que este torneo solo se salva si lo mueven a la mitad de temporada, en un break largo que incluya al All Stars.

Con Venezuela, Cuba y México eliminados, el torneo se viene abajo en lo competivivo y en lo comercial puede ser un fiasco.

ZACK CUIDADO: Lo grave de un pelotero que no tenga historial de lesiones es justamente que puede estar muy cerca de tener la primera. Eso me decía una vez el legendario periodista Billy Berroa para referirse a Pedro Martínez.

Pues el gran Zack Greinke, firmado hace tres meses como el pelotero más caro en la historia de los Dodgers informó que tiene una inflamación en el codo del brazo de lanzar por lo que fue necesario que viajará a Los Ángeles, desde Arizona donde cumplen la pretemporada, para recibir tratamiento. Greinke se perdió una sesión de bullpen hace 10 días debido a una molestia en la parte posterior del codo.

Ya imagino el susto de “Magic” Johnson y sus amigos, si es que el problemilla se vuelve un problema en serio. Esperemos que no, aunque parece inevitable no recordar el caso de Jason Schmidt quien llegó de San Francisco por una millonada y dejó un recuerdo muy amargo para Ned Colletti y todos los Dodgers.

EQUIPO SUB-40: No contentos con la cantidad de veteranos que tienen en el equipo, los Yanquis buscan ahora para reemplazar la ausencia de Mark Teixeira a Derrek Lee quien estaba retirado de la pelota.

Teixeira, quien debía jugar con EEUU en el Clásico Mundial se lesionó una muñeca y estará fuera por cercade seis semanas.

Lee tiene de por vida en promedios, .280 al bate, 28 jonrones y 890 remolques. Números muy buenos, pero para otro hombre y otra época. Ahora con 38 años, más el retiro de un año, las cosas han cambiado.

ALBERT O JOSH: Preguntan a menudo en las redes sociales quién, entre Albert Pujols y Josh Hamilton, será el cuarto bate de los Angels. Ya lo ha dicho Mike Scioscia. Será tercero Pujols con lo que Hamilton hará de bate limpiabases. Bueno para el domincano porque los lanzadores algo bueno tendrán que lanzarle para enfrentar a Hamilton con la menor cantidad de hombres en base. Pujols es promedio y poder, Hamilton es fuerza pura.

En esta nota

Beisbol
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain