Policía Valle es culpable de querer comer mujeres

Veredicto de culpabilidad pone al llamado "policía caníbal" a las puertas de una vida tras las rejas

Gilberto Valle  enfrenta ahora a una posible condena de prisión perpetua, por un delito de conspiración para secuestrar.

Gilberto Valle enfrenta ahora a una posible condena de prisión perpetua, por un delito de conspiración para secuestrar. Crédito: EFE

Manhattan — Culpable de todos los cargos declaró ayer el jurado al hombre apodado “el policía caníbal”, en un juicio inédito que sentará precedentes.

Gilberto Valle, un expolicía neoyorquino de origen puertorriqueño, será sentenciado el 19 de junio a discreción del juez Paul G. Gardephe. La conspiración para secuestrar mujeres puede ser castigada con cadena perpetua y el uso indebido de computadoras policiales para acceder a bases de datos de las fuerzas del orden tiene una sentencia de un año de cárcel.

Valle, de 28 años, intercambió comunicaciones electrónicas con otros miembros de redes sociales fetichistas y en concreto con tres de ellos conspiró para secuestrar a mujeres con el fin de violarlas, torturarlas, matarlas, comerlas cocinarlas vivas o venderlas. Las mujeres eran reales, a unas las conocía y a otras no, las vigiló y obtuvo sus datos valiéndose de su trabajo en la policía.

Tras escuchar la sentencia, Valle se abrazó a su abogada Julia L. Gatto y permanecieron así durante unos minutos. Lívido se giró e intercambio miradas con sus padres que acudieron todos los días del proceso.

“Estamos muy disgustados por este veredicto, este ha sido un juicio muy emocional, verdaderamente creíamos que el jurado no tenía caso, es un veredicto devastador”, dijo Gatto a la salida de la corte.

“Creemos que el jurado no fue capaz de ir mas allá de sus pensamientos [de Valle] que eran feos pero nunca pasaron de ahí”, respondió Gatto cuando la preguntaron por qué ese veredicto. “Pensamos que prevalecería la racionalidad”, añadió Robert Baum otro de los abogados de Valle.

Tanto Gatto como Baum enfatizaron el peligroso precedente que se ha dado en este caso: “el gobierno empieza a ir contra lo que está en nuestras mentes y es preocupante qué ponemos en Internet”, indicó Gatto. Mientras Baum recalcó: “Las personas pueden ser acusadas por sus pensamientos ¡y condenadas!”.

Por su parte Preet Bharara, fiscal federal del Distrito Sur a cargo del caso, emitió un comunicado en el que puntualizaba: “El internet es un foro para el intercambio de ideas pero no confiere inmunidad para planificar crímenes y adoptar medidas para llevarlos a cabo”.

En esta nota

canibalismo
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain