window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Un Clásico por todo lo alto

Cuando Fernando Rodney liquidó al último bateador de la novena de Puero Rico por la vía del ponche, significando el último out y el cierre del Clásico Mundial de Béisbol (WBC, por sus siglas en inglés) del 2013, el júbilo se apoderó de los jugadores dominicanos en el estadio de los Gigantes de San Francisco, mientras sus fanáticos brIncaron y celebreron la haza;na.

Un momento que no sólo hizo fiesta aquí, sino también en varios parques y sitios de la República Dominicana, la mayor cantera de jugadores latinos a las Grandes Ligas, donde miles de personas siguieron paso a paso las incidencias del partido. En las graderías se vieron ondear banderas y símbolos patrios de los ganadores. Otros seguidores del evento hicieron lo propio sin importar que sus respectivas novenas no fueron triunfadoras.

Los jugadores de Puerto Rico, que terminaron subcampeones, se unieron al festejo celebrando juntos a sus adversarios la gran victoria, su octava consecutiva sin derrotas, un record en esta clase de evento que imponen los dominicanos. Fue un gesto único en este torneo mundial, que anteriormente ganaron los japoneses, dos veces seguidas.

Sin esperarse, dado el poco interés desplegado a nivel local por los anfitriones estaunidenses , tras caer su novena antes de las semifinales, varios records de audiencias se rompieron. También a nivel internacional.

Hoy se conoció que la asistencia en el ‘Giants Park’ de San Francisco fue de 96,913 en los tres juegos, para un total de 885,212 en el torneo, sobrepasando la previa marca de 801,410 de la justa pasada del 2009. El juego, donde cayó Japón ante Puerto Rico el domingo, fue presenciado por el 51% en ese país asiático. También en Borinquen subió a 74%.

Tim Brosnan, alto ejecutvo de MLB, lo calificó como un rotundo éxito que sobrepasó datos esperados.

Se comenta que la presencia de varios jugadores estrellas de la gran carpa, tanto en los equipos foráneos, como en la selección de los Estados Unidos, puede haber sido la bujía que prendió el interés masivo por este tercer torneo que comenzó en Asia, siguiendo por Puerto Rico, Miami y culminando en San Francisco, California, donde hubo una impresionante ceremonia de clausura, la cual fue catalogada por muchos como la mejor en un evento de béisbol en este país, incluyendo a la Serie Mundial de béisbol y el Juego de Estrellas.

Contenido Patrocinado