window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Piden tatequieto para ‘Stop and Frisk’

Cada vez son más las manifestaciones en contra de la práctica policial, a la que tildan de discriminatoria por usar el 'perfil racial'   contra las minorías.

Cada vez son más las manifestaciones en contra de la práctica policial, a la que tildan de discriminatoria por usar el 'perfil racial' contra las minorías. Crédito: archivo

Manhattan — Jóvenes y líderes se manifestaron ayer en Foley Square contra ´Stop and Frisk´, frente a la corte federal donde se cuestiona esta práctica policial.

Unas cinco millones de personas han sido paradas y registradas por la policía desde que se implantó esta táctica para prevenir crímenes, que la policía califica de exitosa y sus opositores de discriminatoria contra las minorías.

La corte deberá determinar si se han violado los derechos constitucionales de afroamericanos e hispanos parados en la calle durante la última década, en lo que NYPD considera un instrumento efectivo para reducir la violencia armada.

“El color de mi piel no es un crimen”; “Somos mucho más que una cuota, soy un individuo que tiene derechos”; “NYPD no pongas tus manos sobre mi”, fueron algunos de los eslogans que los participantes cantaban o llevaban escrito en sus camisetas.

Los jóvenes, convocados por Latino Justice PRLDEF y pertenecientes a más de una docena de organizaciones, manifestaron en rueda de prensa su apoyo a la demanda en corte y reformas que pongan fin a “Stop and Frisk”. Acompañándoles estuvieron los concejales Margaret Chin, Melissa Mark Viverito, Jumaane Williams y Robert Jackson.

Varios de los jóvenes dieron testimonio de cómo fueron parados por la Policía.

“Cuando nos detienen solo crean barreras entre ellos y nosotros”, dijo Johanna Maes, resaltando que eso les hace descartar el pedirles ayuda cuando la necesitan.

“La juventud es juzgada por la ropa que se pone o el color de nuestra piel pero eso no es excusa para que un policía nos pare en la calle. No somos automáticamente criminales o en proceso”, denunció María Valle.

“Nuestros ojos y los de toda América urbana están pendientes de lo que pasa con NYPD. Los jóvenes detrás de mí son los que están pagando el precio de este Stop and Frisk”, dijo Juan Cartagena, Presidente y Consejero General de Latino Justice PRLDEF

“Lo que ha ocurrido es un abuso, la policía no debe estar parándoles sin razón como ocurre en Williambursg en el precinto 90″, declaró Esteban Durán, Organizador Comunitario de El Puente.

La concejal Chin, patrocinadora de la Ley de Comunidades Seguras resaltó la importancia de que la policía trabaje con la comunidad.

” Los padres no deberían estar preocupados por la policía, ellos están para protegernos”, señaló Chin.

Mark Viverito elogió el valor de los jóvenes por estar presentes y luchar contra su criminalización mientras que Williams recordó que no puede haber cambio social sin la participación de la juventud.

Contenido Patrocinado