window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

‘Si muero lejos de ti’…

El Jeffrey

El Jeffrey Crédito: fotos archivo

Nostalgia y tristeza son dos de los sentimientos recurrentes más comunes que los inmigrantes sienten cuando se encuentran en otro país. Como el emblemático verso de la canción “México Lindo Querido” que da título a esta nota y que por más de medio siglo ha sido el himno de los inmigrantes mexicanos, donde quiera que se encuentren.

En Estados Unidos un país fundado por inmigrantes, desde sus inicios el arte ha recogido algunos de estos sentimientos plasmados en obras literarias, pinturas, espectáculos y canciones.

En este año en que los indocumentados se encuentran una vez más en el ojo del huracán, con la posible aprobación de una ley que reforme el sistema migratorio y saque de las sombras a más de 11 millones de personas, presentamos la lista de las canciones que se han convertido en himnos de los expatriados que se encuentran en este país.

Además presentamos también algunas de las películas que tratan sobre este tema y desde ahora te advertimos que: “No están todas la que son y sí son todas la que están”.

Gonzalo Aburto/EDLP

Contenido Patrocinado