El significado del Cinco de Mayo
Los hechos conmemorados por mexicanos y mexico-americanos cada Cinco de Mayo representan un reflejo de una lucha importante que se iniciaba en el mundo occidental a la mitad del siglo19 cerca de la ciudad de Puebla.
Se entienden mejor al recordar que en estos años los “liberales” europeos y americanos anhelaban gobiernos republicanos. Pero esta forma de gobierno se consideraba radical y peligrosa. Solamente los norteamericanos lo habían logrado hasta la fecha.
Este dilema se agudizó mucho en México porque el gobierno español, monárquico, absolutista, e imperialista, había regido allí por 300 años, de 1521 a 1821. A finales de este periodo se expulsó al virrey, hecho que concluyó la época colonial de México. Se puede decir que la lucha heroica de los presbíteros Miguel Hidalgo y José María Morelos contribuyó a la emancipación política y temporaria de los mexicanos en 1821. Y el dilema persistió porque hombres conservadores como Lucas Alemán se preparaban a luchar por un monarca y un imperio mientras que los liberales como José María Luis Mora hacían lo mismo por defender su visión de una república democrática. Esta división entre la clase dirigente causó que corrieran “ríos de sangre” mexicana, tal como nos dice Justo Sierra.
Es más, en estos años Luis Napoleón, el emperador francés y sobrino de Napoleón Bonaparte, anhelaba extender su dominio hasta México con el fin de ponerle límites a los Estados Unidos y para enriquecerse con unas minas sonorenses de plata.
La decisión para lanzarse sobre la aventura imperialista que convertiría a México en un satélite francés la hizo el emperador gracias a varios factores. Por una parte varios representantes del movimiento conservador mexicano convencieron al emperador que el pueblo mexicano recibiría brazos abiertos a cualquier monarca europeo.
Por otro lado, Benito Juárez, como Presidente Liberal de México suspendió en 1861 el pago de las deudas externas nacionales a causa de los estragos económicos suscitados por la guerra contra los conservadores y la iglesia católica. Este acto desencadenó la invasión de México por tropas francesas enviadas al siguiente año con el objeto de cobrarse y luego abrir brecha para un monarca europeo.
La lucha feroz por parte de los guardianes del honor nacional, ese cinco de mayo, es merecedora de todo el orgullo que el pueblo mexicano les ha rendido hasta ahora. A pesar de que los mexicanos se defendían solamente con armamentos ya en desuso estos lograron vencer a los intrusos europeos.
Después de pasar innumerables discordias con un clero corrupto y una clase privilegiada, el imperio se desmoronó. Este fue el resultado de las contradicciones internas y la lucha aguda e interminable que le hacían los liberales republicanos bajo el mando de Juárez, el indio taciturno. Maximiliano pagó con su vida el error monstruoso de la intervención y Carlota hizo igual al volverse loca mientras buscaba ayuda militar y económica para su esposo en las capitales europeas.
Para nosotros los chicanos o méxico-americanos, ¿qué significan estos hechos tan dramáticos?
Mayormente creo que es fácil identificar con el objetivo de Benito Juárez: que los mexicanos jamás deberán de permitir ser regidos por extranjeros. Aplicando su visión a nivel personal se puede decir que del indio taciturno aprendemos que hay que insistir en el deber de desarrollarnos en lo máximo sin interferencia alguna. En otras palabras, debemos cuidar celosamente que nosotros, junto a nuestros hijos, crezcamos no solo físicamente sino también spiritual e intelectualmente sin importar las barreras. Este es el significado real del Cinco de Mayo.