Madre Lupita causa alegría a católicos mexicanos

Episcopado mexicano califica como 'regalo extraordinario' la canonización de la religiosa, famosa por su entrega hacia los enfermos durante la guerra Cristera.

MÉXICO- El Episcopado de México calificó hoy como un “regalo extraordinario” la próxima canonización de la beata mexicana María Guadalupe García Zavala, más conocida como Madre Lupita.

La religiosa, nacida en 1878 y quien murió en 1963, fundó la congregación de las Siervas de Santa Margarita María y de los Pobres. El próximo domingo será proclamada santa por el Papa Francisco.

En un comunicado, la Conferencia del Episcopado Mexicano pidió a los feligreses sumarse a las celebraciones que se desarrollarán el domingo en las catedrales y en las parroquias del país en honor de la monja mexicana.

En una época de persecución religiosa en México, durante la llamada “guerra cristera”, en el siglo pasado, junto con sus hermanas de la congregación que fundó protegió a religiosos como el entonces arzobispo de Guadalajara Francisco Orozco, y también a soldados involucrados en esa contienda.

“Los soldados no sólo no molestaron a las religiosas, sino que hasta las defendieron, al igual que a los enfermos”, recordó hoy el Episcopado mexicano.

La persecución religiosa en México comenzó a partir de 1911, pero se intensificó entre 1926 y 1929.

La Iglesia católica le atribuye a la Madre Lupita un milagro al sanar de una forma inexplicable para la ciencia al mexicano Abraham Arceo Higaresa, quien sufría una pancreatitis muy grave.

En esta nota

canonizacion Vaticano
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain