window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Aumentan alergias en niños

Los alergistas pediátricos se han dado cuenta de una tendencia ascendente en la práctica diaria: el número de niños que sufren de alergias a los alimentos y en la piel ha aumentado considerablemente en los últimos 14 años, tendencia que confirma un estudio gubernamental del National Center forHealth Statistics reciente.

Curiosamente, la prevalencia de las alergias alimenticias y respiratorias aumentó con el nivel de ingreso familiar, con sus tasas más altas en los niños provenientes de hogares con un 200% de ingreso por encima del nivel de pobreza. La causa exacta del aumento en las alergias sigue siendo un misterio, pero los especialistas especulan que entre las posibilidades se encuentran insuficiencia de vitamina D, exceso de grasas poco saludables en la dieta, la obesidad y el consumo de alimentos procesados.

Por fortuna, en el estudio los niños hispanos tuvieron las tasas más bajas de alergias a los alimentos y respiratorias, pero no es como para dormirse en los laureles. Es importante que nuestra comunidad se eduque en cuanto a las alergias y le procure a los niños una vida lo más sana posible.

http://www.VidaySalud.com.

Contenido Patrocinado