window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

El orgullo de celebrar la independencia

El 16 de septiembre, los mexicanos conmemoran la fecha más gloriosa de la patria. Celebran el inicio -en 1810- de la lucha por la independencia de la corona española.

El orgullo de sentirse independientes desde aquel llamado “Grito de Dolores” hasta nuestros días, lleva a los mexicanos a festejar esta fecha con distintas actividades dentro y fuera de su país.

Este movimiento armado —que fue dirigido por el cura Miguel Hidalgo— constituye todo un motivo de orgullo y es el símbolo de la unidad de los mexicanos, sin importar el lugar donde se encuentren.

Aquella noche -del 15 al 16 de septiembre- es que Hidalgo incita a levantarse contra las autoridades del virreinato dando vivas a México y a su patrona la Virgen de Guadalupe, luego de haber sido descubierta la conspiración de Querétaro. (Ver página 18)

En el Distrito Federal y en otras ciudades de la nación mexicana se rinde honor a la bandera en esta gloriosa fecha.

Aquí en Nueva York, la comunidad mexicana se organiza para unirse también en celebración con diversos desfiles, festivales y presentaciones culturales.

Estas son algunas actividades en nuestra área y este suplemento va dedicado a ustedes, hermanos mexicanos. Feliz Día de la Independencia y que ¡Viva México!

En esta nota

EDLP NUEVA YORK
Contenido Patrocinado