Programa 3×1 estimula nuevos negocios en Puebla
Con el programa de estímulo 3X1, los poblanos crean sus propias empresas y aspiran a progresar en los negocios
![Una moldeadora de la empresa Emily Maniquíes, en Puebla, es uno de los beneficiarios del programa de estímulo 3X1.](https://eldiariony.com/wp-content/uploads/sites/2/2015/08/im_20131011_news04_310119899.jpg?resize=480,270&quality=80)
Una moldeadora de la empresa Emily Maniquíes, en Puebla, es uno de los beneficiarios del programa de estímulo 3X1. Crédito: Gardenia Mendoza / La Opinión
PUEBLA, México.— Los emigrantes poblanos están en pie de guerra. Obviamente no es una defensiva como la del 5 de mayo que pasó a la historia hace 151 años, sino una ofensiva moderna, más larga, menos sangrienta y absolutamente pacífica: la independencia financiera a través de proyectos productivos del Programa 3X1.
En Estados Unidos aprendieron la técnica; en México, a trabajar y hacer negocios, y con tales armas buscan revertir las cifras que ubican al estado como el de menor inversión en el programa binacional más exitoso de las últimas décadas que involucra a paisanos, al gobierno y últimamente a la academia.
Ellos quieren ser autosuficientes. Pasar de empleados a dueños de futuras compañías trasnacionales, como aprendieron de sus patrones o de la vida misma; dejar poco a poco los proyectos de infraestructura pública porque esa es tarea del Gobierno.
Moldear maniquíes, fabricar blocks, cosechar maíz azul, deshidratar tostadas, criar reses o pintar talavera, son ejemplos de las prioridades actuales con planes de negocios bien estructurados y asesorados por universidades locales.
Aún desde el otro lado de la frontera, los migrantes sostienen 19 obras públicas, pero poco a poco serán las menos porque el 3×1 aquí impulsará más la creación de empresas para enseñar a pescar en vez dar el pescado. Así se ganan los combates sin fusil.