El miedo supera a los jugadores del Tri

Más de un experto afirma que el problema del equipo nacional de fútbol de México va más allá de la dirección

MÉXICO, D.F.- El técnico de la selección de fútbol mexicana, cualquiera que sea en esta temporada rumbo a Brasil 2014 (van cuatro en tiempos recientes), ha recibido por cada tumbo en la cancha la responsabilidad por todo el equipo aunque desde afuera llegan voces que sacuden a México sobre una realidad más profunda: Los seleccionados tienen miedo.

Los futbolistas del Tri son un grupo de chicos totalmente atados por el sistema nervioso, confundidos y acobardados por la presión popular, según observa el excampeón argentino y exjugador del Real Madrid, Jorge Valdano, en la presentación de su libro “Los 11 poderes del líder. El Fútbol como escuela de vida”.

La obra aparece en la capital mexicana como un material didáctico en el contexto de los encuentros con Nueva Zelanda, los próximos 13 y 20 de noviembre, donde se jugará el futuro de un negocio de $900 millones y el ánimo de un país que, guste o no, se ve reflejado en el balompié.

“Uno cuando llega a México en este momento se encuentra con un lamento general –observó Valdano- por lo que ha pasado con la selección y eso termina permeando a la sociedad”.

Los cambios de directivos técnicos tampoco ayudan al análisis sobre las razones de la picada deportiva. Desde José Manuel Restrepo, quien dirigió a la selección desde el 18 de octubre al 2010 hasta la derrota frente a Honduras en septiembre pasado, y quienes lo siguieron, Luis Fernando Tena y Víctor Manuel Vucetich, los entrenadores insisten en que hay un problema más allá de la dirección.

Sin meterse en camisa de 11 varas, Vucetich declaró entrelíneas que los mandamás de la Federación Mexicana de Fútbol –léase televisoras- esperaban un trato más rudo a los jugadores que están a punto de sacar a México del lucrativo mundial.

“Un técnico no es el que grita, sino el que sabe tomar decisiones”, reprochó el día que pasó la estafeta a Miguel “El Piojo” Herrera tras perder frente a Costa Rica 2-1 y clasificado en repechaje gracias a la victoria de Estados Unidos frente a Panamá.

El problema, entonces, es tomar buenas decisiones frente a un mal equipo. “Hay en México menos grandes jugadores de lo que se pensaba”, observó ayer Valdano, quien también fue entrenador de los mejores equipos españoles.

Durante años, los críticos del deporte observan dos tendencias que son un factor negativo para el fútbol en México: la manía de los medios de comunicación de inflar a jugadores con pocos méritos reales y la falta de escuelas públicas que den cabida a talentos de clases bajas que no pueden pagar las escuelas privadas de entrenamiento.

Con este esquema el fútbol es hoy en este país un deporte que ven las masas y juegan principalmente las élites. Ahí está el verdadero horror. El miedo del impostor.

En esta nota

México
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain