Líderes conservadores piden aprobar reforma migratoria

Congresistas republicanos recibirán la visita de importantes dirigentes de sus distritos, quienes presionarán para que voten una ley de inmigración

California – Cuando a los congresistas republicanos les hacen protestas los activistas pro inmigrantes y de sindicatos, eso no les afecta demasiado, pero cuando el líder de la cámara de comercio local de su distrito o el pastor de la mega-iglesia más cercana lo hace, la influencia es mucho mayor.

“Ellos mismos nos lo han dicho: las tácticas de ciertos grupos hacen las cosas más difíciles, dejan vulnerables a los congresistas a ataques de la derecha del partido. Es mucho más efectivo que hablen con ellos personas como los empresarios, que pueden comunicarles lo importante que es económicamente una reforma migratoria”, dijo Hector Barajas, consultor republicano de California.

Barajas es parte de una delegación que salió hacia la capital del país este fin de semana con una coalición amplia de grupos que incluyen personas de las empresas de tecnología del Valle del Silicio (Silicon Valley) , a granjeros de la fresa y al director de la Cámara de Comercio de Fresno. El objetivo: reunirse con congresistas republicanos para explicarles que tendrán apoyo si impulsan soluciones al tema migratorio.

“Es importante que ellos sepan que el sistema actual no funciona y que hay muchos sectores, unidos, diciéndoles que hay una manera de mejorar la situación para la economía, la seguridad y las familias”, dijo Rick Tomlinson Olivares, presidente de la Comisión de la Fresa de California, quien encabeza la delegación de ese estado a una cumbre nacional que se reunirá la semana que viene en la capital del país con el nombre “Americanos por la Reforma”.

La cumbre es patrocinada por la Cámara de Comercio de Estados Unidos, la Coalición Biblias, Insignias, Negocios y el Partnership para una Economía Americana, que engloban a grupos de la tradicional base conservadora del partido republicano.

Algunos de ellos, hoy gente de empresas, tienen un lazo personal con el tema de inmigración. Tomlinson Olivares es uno de ellos: su abuela fue campesina en Texas y California, y aquí se estableció en el área de Gilroy. “Sé por experiencia lo que significa esa oportunidad”, dijo Tomlinson. “Muchos de estos granjeros de hoy, fueron campesinos antes. Y hoy en día se nos están quedando millones de dólares en los campos por no tener suficientes trabajadores”.

Ali Noorani, director del Nacional Immigration Forum, que fundó la coalición “Biblias, Insignias, Negocios”, dijo que hay tanta urgencia de estos grupos en ver una solución al tema migratorio que la reunión comenzó siendo de 300 personas ya está en 600. “Estamos diciéndole a la gente que ya no podemos aceptar más participantes”, dijo Noorani. “Tenemos 120 reuniones para el día martes, incluyendo 80 o 90 con congresistas. Todos ellos vienen con un mensaje: reforma migratoria ahora”.

Por ejemplo, de Arizona irán el director de la Cámara de Comercio, el del Concilio Económico de Phoenix, varios pastores de mega-iglesias y el exjefe de policía de la ciudad. “Cuando un congresista se reúne con este tipo de líderes locales, hay un efecto. Este es el tipo de persona al que ellos acuden cuando quieren apoyos y votos en su distrito”, dijo Noorani.

Pero si los argumentos a favor de la reforma no son suficientes en un ambiente políticamente cargado, en que muchos miembros del Congreso temen perder sus puestos el año próximo si apoyan la reforma migratoria, el dinero de los grandes donantes republicanos, o la falta del mismo, puede resultar persuasivo.

Más de 100 donantes republicanos han escrito cartas a miembros del Congreso pidiendo que avancen el tema migratorio y pidiendo específicamente que se ofrezca algún tipo de estatus legal para los indocumentados. Al frente de ese estrategia está Carlos Gutiérrez, quien fue secretario de Comercio durante los años del presidente George W. Bush y quien fundó un Comité de Acción Política: “Republicanos a favor de la Reforma”, que está recabando fondos para apoyar a congresistas consecuentes con la reforma migratoria.

“Lo de la feria están a riesgo que para muchos de ellos se vaya a acabar si no responden”, indicó Eliseo Medina, del Sindicato SEIU. “Yo he visto ya reportes y he tenido muchas conversaciones personales de que la base histórica del partido está frustrada con el tema. Empresarios que les dan dinero para sus campañas se dan cuenta de que el tema no avanza y que los ignoraron con el tema del cierre. Es probable que empiecen a desviar ese dinero para otra parte”.

  • Cámara de Comercio de Estados Unidos
  • Asociación Nacional de Evangélicos
  • Conferencia Nacional de Obispos
  • Microsoft
  • Asociación de Granjeros del Oeste
  • Marriot International
  • Asociación Nacional de Fabricantes
  • Y docenas de organizaciones más

Pilar.marrero@laopinion.com

En esta nota

Reforma_migratoria
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain