Alberto Patishtán, indulto a la justicia mexicana
El profesor indígena ha pasado 13 años en prisión porque su caso fue tratado como muchos otros en México: manipulando la justicia y sin el debido proceso de ley

Alberto Patishtán lleva 13 años en prisión. Crédito: Sinembargo.com.mx
MÉXICO, D.F.- El profesor indígena Alberto Patishtán será liberado en las primeras horas del jueves por indulto del presidente Enrique Peña después de 13 años en prisión en los que se declaró inocente de emboscar y matar a siete policías municipales cuando él se encontraba en una reunión lejana a la masacre, según las pruebas que presentó durante el juicio.
De las irregularidades en el caso dio fe la organización Amnistía Internacional, pero un tribunal regional ratificó en septiembre pasado la sentencia de 60 años por robo, daños y portación de armas de usos exclusivo del Ejército después de que la Suprema Corte se lavara las manos y devolviera la revisión del caso al estado de Chiapas (sur) donde ocurrió todo.
Ahí los peritos, abogados y jueces resolvieron el caso como muchas veces se resuelve en México: manipulando la justicia y sin el debido proceso.
Patishtan (El Bosque,1971) fue detenido sin orden de aprehensión una semana después de los asesinatos, cuando iba camino al trabajo, por cuatro hombres vestidos de civiles. Ante las autoridades dio sus primeras declaraciones sin presencia de un abogado y posteriormente los investigadores presentaron supuestas pruebas de disparos de arma con la mano izquierda.
El maestro tzolzil bilingüe afirma que jamás ha disparado un arma; sino ataques verbales en contra de quien fuera presidente municipal en el año 2000 como parte de las críticas de la organización civil SSS, que estaba inconforme con el actuar del político que lo acusó de ser parte del grupo que atacó a los uniformados y a su hijo -que los acompañaba- y resultó herido.
“Dios sabe que soy inocente”– alegó desde las diversas prisiones en las que purgó la pena durante más de una década, lejos de su hogar de origen, y donde enseñó español a indígenas monolingües.
El indulto a Patishtán será el primero después de las reformas que hizo el pasado martes el Congreso en materia penal, pero no es la primera vez que un presidente de México tiene que intervenir para liberar a “presuntos culpables”.
Hace dos años, Felipe Calderón indultó, con base en el artículo 89 constitucional, al ciudadano Arturo Ortega Gallardo, que había sido sentenciado a 11 años de prisión por violación a seis preparatorianas que hicieron un retrato hablado del agresor, pero con quien nunca se carearon, ni hubo más pruebas.