Arde la contienda para fiscal de Brooklyn

Vínculos con exconvictos y negligencia judicial surgen en los ataques entre los candidatos Ken Thompson y Charles Hynes

NUEVA YORK — Acusaciones que van desde racismo hasta vínculos con políticos corruptos y condenas a inocentes han convertido la carrera por el puesto de fiscal del distrito de Brooklyn en una de las contiendas electorales más controversiales del año.

Se suponía que la campaña había quedado liquidada en las primarias demócratas del pasado 10 de septiembre, cuando el exfiscal federal Kenneth Thompson, de 47 años, desbancó al veterano Charles Hynes, de 78, quien dirigió la oficina por casi 24 años. Fue la primera vez —desde 1911— que un fiscal titular es sacado.

Sin embargo, pese a que en su discurso de concesión dijo que apoyaría a Thompson en su transición como nuevo fiscal, Hynes decidió lanzarse como candidato del Partido Republicano y conservador con una agresiva campaña en que acusa a su rival de vínculos con el exasambleísta Clarence Norman, a quien Hynes envió a la cárcel en 2005 por corrupción.

“No puedo permitir que alguien como Clarence Norman tenga alguna influencia sobre esta oficina”, dijo Hynes durante una junta editorial con este rotativo. Thompson niega que Norman esté detrás de su campaña.

El veterano fiscal también criticó la falta de experiencia de su rival. “En los cinco años como asistente del fiscal general aquí en Brooklyn, Thompson nunca fue ascendido a una posición de supervisor”, sostuvo.

Thompson respondió: “Estoy orgulloso de que los senadores Charles Schumer y Kirsten Gillibrand, mis buenos amigos, la congresista Nydia Velázquez y Bill de Blasio, y muchos otros líderes que conocemos y confiamos, reconozcan que soy eminentemente calificado para servir como Brooklyn DA”.

El exfiscal federal es mejor conocido como el abogado defensor en el caso de la mucama que acusó al presidente del Fondo Monetario Internacional (FMI) Dominique Strauss-Kahn de agresión sexual, entre otros casos de alto perfil como abogado de práctica privada.

Acusaciones de negligencia y condenas equivocadas

Su campaña se centra en alegaciones de favoritismos, imprudencia fiscal y varios casos de condenas equivocadas en los 22 años de Hynes en el puesto.

“Estamos en un punto en el que el fiscal tiene que revisar casi 50 casos de homicidios cuestionables”, destacó Thompson durante el encuentro con El Diario/La Prensa. “¿Qué nos dice eso? Es posible que haya más personas inocentes en prisión ahora mismo en Brooklyn, no en Alabama, sino aquí en Brooklyn”.

Thompson se refiere a los casos llevados por uno de los detectives de Hynes, el ahora retirado Louis Scarcella, de quien se sospecha usó confesiones falsas entre otras tácticas cuestionables en varias de sus litigaciones.

Hynes ha sido acusado de negligencia en dos casos por tres jueces federales. Uno de ellos resultó en la revocación en 2010 y 2012, de condenas de cinco personas, cuatro afroamericanos y un hispano, erróneamente acusados de matar a un rabino en Brooklyn en 1995. Además, en 2012, el fiscal fue objeto de duras críticas por negarse a investigar al asambleísta Vito López por un escándalo de acoso sexual que llevó a su renuncia en junio.

Para el veterano abogado Ronald Rubinstein, es casi imposible no tener casos de condenas equivocadas con tan larga carrera judicial. “Yo desearía que no pasara, pero pasa”, dijo, agregando que “Hynes adoptó un método proactivo para corregir la situación”.

A lo largo de su trayectoria, la oficina de Hynes ha sido reconocida a nivel nacional por innovadores programas sobre alternativas a encarcelamientos.

Sin embargo, para el analista político Douglas Muzzio es hora de que el aspirante desista del puesto. “Los votantes ya decidieron durante las primarias”, dijo. “Su tiempo pasó”.