La ciudad de Diego Costa apoya su decisión de jugar con la selección española
La ciudad de Lagarto (Sergipe), en el noreste de Brasil, donde nació Diego Costa, respalda la decisión del delantero del Atlético de Madrid de jugar con la selección española, dijo hoy el alcalde, Lila Fraga. El delantero Diego Costa se ha decantado por la "Roja", con la que será jugador internacional en el Mundial de Brasil del próximo verano. Al menos, ese es su deseo, expresado por escrito ante notario y remitido ya a la Confederación Brasileña de Fútbol.
Río de Janeiro, 31 oct (EFE).- La ciudad de Lagarto (Sergipe), en el noreste de Brasil, donde nació Diego Costa, respalda la decisión del delantero del Atlético de Madrid de jugar con la selección española, dijo hoy el alcalde, Lila Fraga.
Madrid, 31 oct (EFE).- El delantero Diego Costa se ha decantado por la “Roja”, con la que será jugador internacional en el Mundial de Brasil del próximo verano. Al menos, ese es su deseo, expresado por escrito ante notario y remitido ya a la Confederación Brasileña de Fútbol.
El alcalde dijo a Efe que el 90 % de la población de Lagarto, ciudad de 100.000 habitantes, “apoya la decisión de Diego Costa”, aunque la minoría restante “se quedó contrariada” porque preferían ver a su paisano con la camiseta de la selección brasileña.
Costa, nacido en Lagarto (Brasil), deserta de la “Verdeamarelha”, pero no es el primer atlético en hacerlo. En su día tomó similar determinación José Armando Ufarte, ese magnífico extremo rojiblanco de una calidad y velocidad endiablada, decisivas en el juego de los madrileños, con los que militó desde 1964 hasta 1974.
“Se habla del tema en toda esquina y todo bar. La acogida fue buena. Claro que los lagartenses pretendían que jugase con la selección brasileña, pero no tenía condiciones. Con Brasil jugaría diez, quince o veinte minutos, así que optó por España. Tiene todo el derecho”, opinó el alcalde.
Pontevedrés de nacimiento, Ufarte se formó como futbolista en Brasil, a donde emigró junto a su familia cuando sólo tenía catorce años. “Nací en Pontevedra, junto al campo del Pasarón en 1941. Me inicié en el fútbol en el año 1950, cuando apenas contaba nueve años, en el Club Deportivo Peti Lerez, jugando de interior derecho, en punta. Luego pasé, al cumplir los trece años, al Pontevedra infantil. Continué jugando de interior y marcando muchos goles. En junio de 1955, tuvimos que irnos a Río de Janeiro mis hermanos y mi madre, porque mi padre hacía dos años que estaba allí para mejorar nuestra situación económica”, relataba el jugador en la revista del Atleti en noviembre de 1970.
Fraga aseveró que Lagarto animará en el Mundial de 2014 a Brasil, aunque no se olvidará de su habitante más ilustre y también le deseará suerte al jugador.
Es allí, en la arena de las playas de Río, donde sigue desplegando su enorme talento. Y no pasa inadvertido. Con quince años, el Flamengo le somete a una prueba de ingreso que supera con facilidad. Dos años estuvo en su conjunto juvenil y a los diecisiete años pasa a formar parte del equipo B, que militaba en la Segunda División. A los veinte años es traspasado al Corinthians y uno más tarde vuelve al Flamengo.
“Si Brasil y España juegan, animaremos para que Brasil gane 2-1, con un gol de Diego Costa, claro”, comentó el alcalde.
Es entonces cuando comienza a ser apodado como el “Espanhol” porque cuando le preguntan no oculta su origen. Se siente orgulloso de serlo. Nunca quiso renunciar a su nacionalidad, a pesar de que llega a integrar la selección carioca y de que suena con fuerza para la brasileña. Incluso, dirigentes de la Federación le inquieren para que se hiciera súbdito brasileño, pero Ufarte desiste una y otra vez, a pesar de que es reclamado con fervor, especialmente cuando Garrincha comienza a dar síntomas de su declive.
Lagarto es la segunda mayor ciudad del estado de Sergipe, está ubicada a 76 kilómetros de la capital y su principal actividad económica es la agricultura y se dedica a cultivos como la naranja, el tabaco o el maracuyá, además de la ganadería.
Ufarte tenía un pensamiento claro. Cuando abandonase Brasil, sería para volver a España, para ser internacional con la Roja. “Nuestra ilusión, sobre todo la de mi madre, era la de volver a España y por eso yo siempre pensé en triunfar en el fútbol español y en la selección española”, ha afirmado el exjugador, que alcanzó los dos objetivos. Fue internacional español en quince ocasiones, desde 1965 hasta 1972, y con el Atlético levantó tres ligas y dos Copas de España. El “Espanhol” se salió con la suya.
Cuarenta y ocho años después, otro atlético también da portazo a la brasileña, sólo que Costa da la espalda al combinado del país que le vio nacer. “Ha sido una decisión muy complicada entre el país en el que he nacido y el que me lo ha dado todo en el fútbol. La verdad es que lo miré, lo vi, lo repensé y lo correcto era jugar con España porque aquí lo he hecho todo en mi carrera. Me siento muy valorado y siento el cariño de la gente. No es una renuncia a mi país, simplemente en España he hecho toda mi carrera, todo lo que soy se lo debo a España”, declaraba el jugador a la web rojiblanca. A Ufarte le sucedió lo mismo y triunfó con la Roja. Jenaro Lorente