Piden cambios de admisión en centros de estudios de NYC

Expertos sostienen que el proceso en las secundarias especializadas impone trabas a estudiantes cualificados, particularmente latinos y afroamericanos

La política de ingreso actual ignora el mérito académico de los estudiantes.

La política de ingreso actual ignora el mérito académico de los estudiantes. Crédito: Archivo / Shutterstock

NUEVA YORK — Rubén Sánchez quería que su hijo Christopher ingresara en una de las escuelas especializadas de la Ciudad de Nueva York, tan prestigiosas que sólo tres de ellas, Stuyvesant, Bronx Science, y Brooklyn Tech, han producido 14 ganadores del Premio Nobel.

“El cursaba el octavo grado, siempre fue un estudiante meritorio con promedio superior a 90, y pasó el examen de admisión de la Bronx Science con la nota más alta de su escuela. Sin embargo, no le ofrecieron admisión”, dijo Sánchez, quien también es maestro de secundaria.

Hoy día Christopher tiene 17 años, y gracias a sus altas calificaciones fue admitido en el programa de Ingeniería de CUNY.

El caso de este joven se repite cada año entre los latinos y afroamericanos de la ciudad. Y es que la política actual de admisiones de estas escuelas ha tenido un particular impacto devastador entre estos estudiantes.

Cuestionamientos por SHSAT

¿El problema? Que ingresar en estas escuelas es a base del resultado de un solo examen, conocido como Examen de Admisión de Escuelas Secundarias Especializadas (SHSAT), del cual expertos en educación coinciden en afirmar que es arbitrario, inexacto y una medida injusta del mérito.

El mismo Departamento de Educación de la ciudad admitió que nunca ha estudiado el SHSAT para determinar si predice el éxito en las Escuelas Secundarias Especializadas.

El NAACP Fondo de Defensa Legal y Educacional (LDF) y la Community Service Society of New York (CSS), dieron a conocer un estudio que provee una serie de recomendaciones de cómo el próximo alcalde y líderes de la ciudad pueden crear un proceso justo de ingreso en estos centros de estudio.

El reporte, llamado “El significado de mérito: alternativas para la determinación de admisión a escuelas secundarias especializadas de la ciudad de Nueva York”, explica cómo la política de admisión actual ignora el mérito académico de los estudiantes que solicitan.

Trabas a estudiantes cualificados

Sherrilyn Ifill, presidenta y directora del consejo del LDF, dijo que el procedimiento le dificulta la entrada a demasiados estudiantes cualificados.

“No solo es injusto para los estudiantes, también cuenta una historia falsa de la inteligencia y la promesa de esos latinos y afroamericanos que han perseverado y buscado la excelencia a pesar de las circunstancias difíciles que enfrentan en escuelas intermedias”, argumentó Ifill.

El informe proporciona una hoja de ruta para la creación de un proceso basado en el mérito que tiene en cuenta múltiples medidas de conocimientos y potencial del estudiante, incluyendo grados de escuela intermedia, rango de clase, y las puntuaciones en los exámenes estatales obligatorios.

“En medio de las extraordinarias desigualdades en la Ciudad de Nueva York, es el deber del próximo alcalde nivelar el campo de juego y reformar el proceso de admisión de estas escuelas inmediatamente”, opinó David R. Jones, presidente y CEO de la Community Service Society.

Los cambios propuestos permitirían que NYC tome las acciones correctivas antes de que la Oficina para los Derechos Civiles del Departamento de Educación Federal encuentre actos de discriminación. Dicha oficina inició una investigación en las políticas de admisión de estos planteles luego de una queja presentada por la LDF y otras organizaciones.

En esta nota

escuelasNYC
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain