México reporta a la AIEA robo de material radiactivo
Las autoridades denunciaron el robo de un camión con cobalto-60 (60Co), que se usa en tratamientos médicos, pero que es altamente tóxico para los seres humanos

El transporte fue robado en las inmediaciones de la Ciudad de México. Crédito: Notimex
Ginebra.- La Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA) de Naciones Unidas confirmó este miércoles que autoridades mexicanas le reportaron el robo de un camión que transportaba material radiactivo peligroso.
La AIEA señaló que “en el momento de la huida, la fuente (radioactiva) fue debidamente protegida. Pero la fuente puede ser extremadamente peligrosa si alguien quita la protección o la daña”, advirtió la AIEA en un comunicado emitido en Viena.
La Comisión Nacional de Seguridad Nuclear y Salvaguardas (CNSNS) de México informó a la AIEA que el camión estaba transportando una fuente de cobalto-60 para radioterapia desde un hospital de la ciudad de Tijuana a un centro de desechos radiactivos.
El vehículo fue robado en la comunidad de Tepojaco, cerca de Ciudad de México el pasado lunes 2 de diciembre.
A pesar de que la sustancia no puede utilizarse para la fabricación de un arma nuclear convencional, sí puede ser usada para lo que se denomina como “bomba sucia“, un artefacto que combina explosivos convencionales e isótopos radiactivos, advirtió el organismo de la ONU.
El cobalto-60 (60Co), es una sustancia radiactiva con una vida media de 5.27 años y que se usa en tratamientos médicos contra el cáncer y en aplicaciones industriales pero que es altamente tóxico para los seres humanos.
Según la AIEA, con sede en Viena, el 60Co es -junto con el Cesio-137- la mejor fuente de radiación gama debido a su elevada energía y sus largos períodos de semi-desintegración.
En todo caso, el cesio-137 se usa sólo en pequeñas cantidades para radiar sangre y para esterilizar insectos, mientras que la mayoría de las instalaciones de procesamiento de radiaciones industriales y médicas utilizan cobalto-60.
Según el AIEA, existen en el mundo unas 2,400 instalaciones de teleterapia que utilizan el cobalto-60, que al ser aplicado a determinadas partes del cuerpo elimina las células que más rápidamente crecen, como en el caso de las cancerígenas.
El cobalto-60 sirve además para esterilizar equipos médicos, para radiografías industriales y para irradiar alimentos, entre otros usos.
El 60Co es altamente tóxico y peligroso, y la exposición a esta sustancia durante unos pocos minutos puede causar la muerte.
Según un reciente informe técnico del OIEA, existen varios desafíos relacionados con el uso industrial y médico de fuentes altamente radiactivas, y en particular del cobalto-60.
Entre esos problemas se incluye el número limitado de proveedores de esos materiales, así como preocupaciones de seguridad y con el transporte de esas fuentes.
Debido a esos riesgos, la AIEA dice que se ha observado un creciente abandono de la teleterapia basada en el 60Co en la medicina nuclear, ya que existen otras terapias más efectivas con menor riesgo de contaminación.
No obstante, siguen existiendo muchas aplicaciones que dependen de ese material, explica el AIEA.