Alcalde de Bogotá destituído acepta ir a las urnas

Comisión de la OEA podría decidir esta semana sobre medida cautelar para destituido alcalde de Bogotá. El alcalde Gustavo Preto acepta ir a las urnas para que se decida revocación de su cargo

WASHINGTON.- El secretario ejecutivo de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) de la OEA, Emilio Álvarez dijo este miércoles que la entidad podría decidir, tan pronto como esta semana, si otorga o no la medida cautelar para el alcalde de Bogotá, Gustavo Petro, tras su destitución del cargo por presuntas irregularidades.

“En la reunión de hoy no ha habido ninguna decisión. Sencillamente fue para recibir información que el alcalde y su equipo jurídico han presentado”, pero la decisión podría anunciarse esta semana, dijo Álvarez a los periodistas al salir de una reunión con Petro en la sede de la CIDH en Washington.

Los seis miembros de la CIDH pueden otorgar la medida cautelar -que tendría efecto inmediato-, rechazarla, o pedir más datos, mientras que la demanda se ventilaría en un proceso paralelo que podría tomar varios años, explicó.

En octubre pasado, Petro presentó documentos ante la CIDH, colgados hoy en su cuenta de Twitter, en los que pide una medida cautelar porque considera que se han violado sus derechos políticos y presentó una demanda para lograr su restitución en el cargo.

No habrá ningún procedimiento de nuestra parte para retardar revocatoria o refrendatoria. Vamos a las urnas.

— Gustavo Petro (@petrogustavo) December 18, 2013

El pasado 9 de diciembre, la Procuraduría General de Colombia destituyó a Petro de su cargo y lo inhabilitó por 15 años, por presuntas irregularidades en el nuevo sistema de recolección de basura en capital colombiana en 2012.

Por su parte, la Registraduría Nacional prevé convocar, en un plazo de dos meses, unas elecciones especiales que requerirán la participación de al menos 1,2 millones de bogotanos para decidir si se revoca o no el mandato del popular alcalde.

Petro, el segundo funcionario de elección popular más importante en Colombia después del presidente, aseguró que esperará “tranquilo” la decisión de la CIDH y que su equipo “está listo” para ir a las urnas sin impugnar la decisión de la registraduría.

“Queremos que la población vaya a las urnas. Vamos a las urnas y que decidan el futuro de la Bogotá humana”, subrayó Petro, que también se ha reunido con líderes del Congreso y de organizaciones no gubernamentales.

Petro insistió en que “nadie se está saltando ninguna ley”, como lo acusan sus críticos, y que, en cambio, se han violado sus “derechos politicos”, que forman parte de los derechos humanos consagrados en la Constitución de su país.

Según Petro, el “daño irreparable” hecho por la Procuraduría ha sido precisamente el “destituir a un alcalde y anular el voto de 732,000 ciudadanos” y, a su juicio, la CIDH puede resguardar provisionalmente el derecho de los votantes en Bogotá.

Petro se reunirá este jueves con un asesor del senador Patrick Leahy, y representantes de centros de estudios.

En esta nota

Alcalde bogota CIDH
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain