Marcha masiva en Carolina del Norte
Miles protestan políticas 'injustas' y 'arbitrarias' de los legisladores

Manifestantes mientras marchaban ayer, por las calles del centro de Raleigh, Carolina del Norte. Crédito: EFE
CHARLOTTE, Carolina del Norte (EFE). Miles de residentes de Carolina del Norte marcharon ayer por las calles del centro de Raleigh para protestar contra las políticas “injustas y arbitrarias” que han aprobado los legisladores y el gobernador del estado, Pat McCrory.
Desafiando las bajas temperaturas, jóvenes, ancianos, maestros, trabajadores del campo, inmigrantes y dueños de empresas caminaron por las calles de la capital del estado para expresar su disconformidad con el gobernador, quien asumió el control del Gobierno en 2013, y la Asamblea General, bajo control de los republicanos.
Durante la marcha, algunos manifestantes tildaron a McCrory de “mentiroso” y a los legisladores de “traidores del pueblo” y “cobardes”.
Denominada “Marcha Moral”, que antiguamente se conocía como “Historic Thousands on Jones Street”, un evento celebrado los últimos ocho años en Raleigh, a la protesta también se unieron líderes de organizaciones comunitarias de 32 estados del país.
“Esto no se trata de un asunto de demócratas o republicanos. Es un movimiento sobre lo que es moral e inmoral”, afirmó ayer el reverendo William Barber, presidente de la Asociación Nacional para el Avance de la Gente de Color (NAACP) de Carolina el Norte, grupo que organizó la marcha.
“Creemos que son inmorales, inconstitucionales y económicamente devastadoras las políticas descabelladas que han pasado el último año en la Asamblea General”, enfatizó el reverendo.
En los últimos meses, el grupo de Barber ha venido protestando contra los legisladores estatales todos los lunes durante las sesiones de la Asamblea General, lo que ha ocasionado el arresto de 900 personas.
Barber se refirió a las leyes que ha firmado el gobernador McCrory, y que han merecido el rechazo de un sector de la población, como el rechazo a expandir el programa de salud Medicaid bajo el programa “Obamacare”, la reducción de los beneficios del desempleo, cambios en las leyes de sufragio mediante las cuales se exige identificación para votar.
Jasmin García Rico, del grupo Acción de Estudiantes para Trabajadores del Campo, contó ayer a Efe que decidió participar de la marcha para llamar la atención a la comunidad que los inmigrantes son algo más que trabajadores.
“Pedimos que nos vean como seres humanos y no como la mano de obra barata que labora en los campos, la construcción, hoteles y los servicios, y también porque necesitamos licencias de conducir”, afirmó la joven de 24 años.
Se calcula que más de 15 mil personas marcharon ayer por el centro de Raleigh para expresar su rechazo a algunas medidas aprobadas por el Gobierno estatal, entre las que también figuran la eliminación de los créditos en los impuestos estatales, así como la falta de un aumento salarial para los profesores y del sueldo mínimo.